El 15% de los pacientes con Alzheimer viven solos y son mayoritariamente mujeres

Lo alerta un estudio realizado por el Instituto de Investigación en Atención Primaria (Idiap) Jordi Gol.

|
Alzheimer

 


Un estudio realizado por el Instituto de Investigación en Atención Primaria (Idiap) Jordi Gol alerta de que el 15% de los pacientes diagnosticados de Alzheimer viven solos.


El trabajo, que se presentará en la X Jornada del Idiap Jordi Gol --se celebrará del jueves al viernes-- se ha realizado en las áreas básicas de salud de las poblaciones rurales de Santa Eugènia de Berga y de Artés (Barcelona), sobre una población de 26.852 habitantes.


Entre estos, se han detectado 191 casos de Alzheimer: un 15,71% viven solos, un 59,16%, acompañados, y un 25,13%, en residencias.


El perfil de los enfermos que viven solos corresponde mayoritariamente a mujeres --en un 90%-- y son los más mayores --86 años de media de edad--; los que viven acompañados tienen 82,5 años, y los que viven en residencias, 84,19 años.


Del grupo de personas que viven solas, un 23% sufre demencia leve y un 73%, moderada, además de que más de la mitad asiste a un centro de día, un porcentaje superior a los que viven acompañados --28,3%--.


Son los que menos utilizan pañales: un 40% de los enfermeros que viven solos los utilizan, mientras que la cifra es del 42,5% en los que residen con acompañante y un 85,4% los de residencias.


MEDICACIÓN


Respecto a la medicación, los que viven solos también son los que menos fármacos específicos para el Alzheimer consumen --solo un 20%--, mientras que los que viven acompañados se medican en un 48,7% y los ingresados en residencias, en un 31,3%.


Además, este grupo reciben menos medicación de ansiolíticos y antidepresivos, pero más benzodiazepines que aquellos pacientes diagnosticados de Alzheimer que viven acompañados.


El investigador principal del proyecto, Jordi Espinàs, ha remarcado que los resultados del estudio muestran que "los pacientes con Alzheimer que viven solos son una urgencia", y ha calificado de fundamental dedicar más recursos y planes coordinados de atención.


En España existen unas 600.000 personas afectadas de Alzheimer. Se estima que dentro de 35 años podrían existir más de 1,5 millones de pacientes.

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA