Meritxell Batet oficializa su candidatura a liderar las listas del PSC al Congreso

Lo ha hecho durante una intervención en la Ejecutiva extraordinaria de los socialistas convocada este viernes.


|
Batet2

 



La diputada socialista en el Congreso Meritxell Batet ha oficializado este viernes su voluntad de aspirar a ser la candidata del PSC a las elecciones generales previstas para el 26 de junio.


Lo ha hecho durante una intervención en la reunión extraordinaria de la Ejecutiva del PSC, que ha durado dos horas y ha servido para diseñar el proceso de primarias para elegir al candidato final. 


La que fue 'número dos' de Pedro Sánchez en las últimas generales es miembro de la Ejecutiva del PSC pero no acostumbra a participar en las reuniones porque su actividad está centrada en Madrid.


El exsenador Carles Martí comunicó su intención de presentarse como candidato, para hacer de contrapunto a la anterior cabeza de lista, la diputada y exministra Carme Chacón, que el miércoles comunicó a Iceta que renunciaba a ser la candidata.


El exsenador mantendrá su candidatura ante la Ejecutiva, aunque se abre a retirarla si Batet cumple varios requisitos, entre los que destaca un compromiso firme en la renovación de las listas y en la defensa de un proyecto constructivo que reúna los principales valores del PSC.


Este gesto evitaría unas primarias y consolidaría a la candidata que avalan tanto la dirección del PSC como Pedro Sánchez: este mismo viernes, Iceta ha explicado que le ha pedido a Batet que sea candidata.


De hecho, él mismo fue a buscar a Batet para reclamarle que se presente y después se lo comunicó al líder del PSOE: "Llamé a Sánchez y le dije: 'He hecho esto, no te me enfades".


CELEBRACIÓN DE PRIMARIAS 


Son pocos los dirigentes que defienden unas primarias porque creen que ahora pueden ser más perjudiciales que beneficiosas para el partido: queda poco margen para explicar a la militancia el porqué de un cambio de candidato después de que las elecciones se hayan precipitado.


Si finalmente se celebran porque Martí mantiene su candidatura, el proceso se iniciará este mismo fin de semana, cuando el PSC informará a los afiliados; la primera semana de mayo se reservará para la recogida de avales y, en caso de que haya más de un candidato, se procedería a una votación prevista para el fin de semana del 14 y 15 de mayo.


PERE NAVARRO Y MAURICI LUCENA 


La lista del PSC en las últimas generales se cerró con polémica, ya que el exlíder del partido Pere Navarro y el exportavoz socialista en el Parlament Maurici Lucena aspiraban a formar parte de ella en puestos relevantes, pero Navarro no fue incluido y Lucena ocupó el seis, quedándose sin escaño.


Ahora la situación es dispar: Navarro se ha ofrecido de nuevo a formar parte de la candidatura, mientras que Lucena ya ha comunicado que no quiere en ningún caso volver a las listas, ya que su futuro está alejado de la política, han explicado a Europa Press fuentes socialistas.

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA