El PSC recuerda que JxSí y la CUP rechazaron celebrar un pleno de emergencia social antes de las elecciones
Argumentando que coincidía con la campaña electoral de los comicios del 20 de diciembre.
Eva Granados, portavoz del PSC en el Parlament, ha recordado este martes que durante la pasada campaña a las generales "tanto JxSí como la CUP" rechazaron que se celebrara un pleno sobre emergencia social antes de las elecciones, tal y como habían pedido los socialistas, argumentando que coincidía con la campaña electoral de los comicios del 20 de diciembre.
Lo ha dicho en declaraciones a los medios tras la reunión de la Mesa del Parlament y la Junta de Portavoces en la que se ha abordado la celebración del pleno previsto para el 15 y 16 de junio --en plena camapaña--: la CUP ha defendido mantenerlo, el resto de grupos de la oposición ha pedido adelantarlo una semana y JxSí ha anunciado que no se opondrá a que se adelante.
"Nos sorprende la petición por parte de la CUP y que JxSí no se oponga frontalmente. No entendemos qué ha cambiado en estos meses para la CUP y JxSí, de manera tímida, cambien. No sabemos qué decidirán", ha reprochado la portavoz socialista que recuerda que los argumentos que esgrimieron los dos grupos para no celebrar el pleno fue que interferiría en la campaña electoral.
Granados apoya la propuesta de adelantar el pleno al 8 y 9 de junio porque, si bien afirma que no quieren paralizar la actividad parlamentaria, tampoco quieren que "se instrumentalice el hemiciclo y el Parlament se convierta en un espacio de mítines electorales o, directamente, en un plató de televisión".
Ha explicado que durante la reunión de la Junta también han debatido la resolución del Parlament en el Pleno monográfico sobre pobreza en la que se decidió que en dos meses el Govern crearía un comisión de seguimiento.
Granados recuerda que el día 20 de mayo se cumplen esos dos meses y que el Govern todavía no ha presentado la composición de comisión en la que los socialistas entienden que debería representada la plataforma Pobreza Cero y Justicia Global, y los sindicatos UGT y CC.OO. de Catalunya.
Escribe tu comentario