El denunciante del 'caso Volkswagen' asegura que hay empresas que "han mentido y siguen mintiendo"

Dice que en Europa la legislación todavía necesita profundizar en sus políticas de protección de los consumidores y del medio ambiente.

|
Volkswagen

 


Jürgen Resch, director de la organización no gubernamental Deutsche Umwelthilfe (DUH) que denunció la manipulación de emisiones de coches de Volkswagen, ha dicho este miércoles que hay empresas automovilísticas que "han mentido y siguen mintiendo" mientras en Europa la legislación todavía necesita profundizar en sus políticas de protección de los consumidores y del medio ambiente.


Así lo ha señalado al ser preguntado por este tema en una rueda de prensa en Valencia, junto a la consellera de Agricultura, Medio Ambiente, Cambio Climático y Desarrollo Rural, Elena Cebrián, con quien se ha reunido para compartir su experiencia como impulsor en Alemania, junto al exministro de Medio Ambiente Jürgen Trittin del sistema de depósito, devolución y retorno de envases en el territorio marítimo y terrestre.


Según ha explicado, "en Estados Unidos el sistema de compensación legal que pueden tener los ciudadanos y el Estado está muchísimo más desarrollado que en Europa", dispone de las "herramientas legales" necesarias. En este sentido, ha bromeado en que, como ONG ambientalista no puede defender a EEUU, "pero en este caso hay mucho que aprender en procedimientos de protección de los consumidores, en sus leyes y cómo lo aplican", ha apuntado.


Precisamente para hacer frente a esta situación, Jürgen Resch ha explicado que DUH está "luchando" en el Parlamento Europeo para que se cumplan los estándares reglamentarios en las emisiones y se introduzcan procedimientos legales que puedan compensar sus daños a la sociedad y a los consumidores.


"Las empresas han mentido y continúan mintiendo sobre estos gases" ha asegurado. Para demostrarlo, ha relatado, han puesto en marcha una campaña en la que han hackeando los sistemas de empresas automovilísticas que buscan "evidenciar este sistema de falsedad de datos".


EN EUROPA "NO NOS HICIERON CASO"


Sin embargo, pese a poner conocimiento de la representantes de la Comisión Europea y de Alemania "datos de cómo han falseado documentos y han metido a las autoridades que controlan, no nos hicieron caso y no tuvo ningún efecto".


Por el contrario, en EEUU, el Estado sí ha obligado a las empresas "asumir responsabilidades de este falseado de datos ante las autoridades".

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA