Ribó detecta "graves déficits" en la actuación ante los casos de abusos sexuales en los Maristas
Así lo ha detectado al analizar los informes que las instituciones le facilitaron en respuesta a su informe.
Rafael Ribó, Síndic de Greuges, ha alertado este lunes ante el Parlament de "graves déficits" en la actuación de las administraciones y el centro educativo en el caso de abusos sexuales en los Maristas en Barcelona. Así lo ha detectado al analizar los informes que las instituciones le facilitaron en respuesta a su informe.
Ribó ha calificado de inadmisible que se diga que los protocolos de 2006 no servían, cuando podrían haberse aplicado universalmente en cualquier ámbito de la sociedad en el que hay un abuso a un menor, y ha criticado las respuestas evasivas y "radicalmente desmentibles" de las administraciones, como el supuesto falso de que no se aplica el protocolo en centros concertados.
"¿De qué mentalidad puede salir pensar que hay parcelas de la sociedad que quedan excluidas de la protección de los niños ante abusos?", ha reprochado el Síndic, y ha alertado del déficit de formación en los profesionales para la detección de indicios de abusos y de la falta de difusión de los protocolos en los centros educativos.
El defensor del pueblo catalán ha señalado que el informe que elaboró el inspector de Enseñanza sobre el caso "hacía más una defensa del concierto y del centro educativo", que no una crítica sobre el hecho de que no se le informara, cuando era la autoridad con función de proteger los abusos.
PREPARA UN INFORME SOBRE ABUSOS
Ribó ha pedido que se escuche a los menores y se fortalezca su confianza, y que se denuncien estos casos, ya que una denuncia es un mecanismo necesario para ponerlo en conocimiento de las autoridades, y que no es crear alarmismo, y ha avanzado que presentará un informe monográfico sobre abusos a menores en las próximas semanas.
También ha criticado que desde la Conselleria de Interior se dijera que la policía catalana hizo lo que tenía que hacer, y ha recordado que debería haberse notificado esta situación al Govern y a la Conselleria de Bienestar.
Ribó ha destacado que las faltas que ha detectado en los informes muestran déficits que se pueden aplicar al sistema en general, como la falta de difusión del protocolo entre el sector de la enseñanza, y ha criticado que no hay ningún servicio público de tratamiento especializado a menores que han sufrido abusos, y solo hay un convenio concertado que atiende a 40 niños tutelados por la Generalitat.
RECOMENDACIONES
En el informe sobre el caso, Ribó señaló que hubo descoordinación y falta de comunicación entre las administraciones, que se deriva del hecho de que los protocolos nunca llegaron a activarse, y recomendó revisar la actuación del centro y crear un servicio de atención especial, como ya establecía la ley 24/2010, entre otras medidas.
También recomendó más formación en los profesionales, la creación de una figura especializada en cada centro educativo y mecanismos de protesta para los niños.
"DESIDIA Y NEGLIGENCIA"
Carmen de Rivera (C's) ha criticado que ante el caso de los Maristas ha habido "desidia y negligencia", y que el interés del menor debería prevalecer aunque se trate de un centro concertado.
Esther Niubó (PSC) ha reiterado la necesidad de garantizar el conocimiento y aplicación de los protocolos, que requieren mecanismos de escucha a los niños, en lo que ha coincidido Albano Dante-Fachin (SíQueEsPot), que ha subrayado que espera el informe monográfico del Síndic.
Joan Garriga (CUP) ha criticado la actuación del centro educativo y ha añadido que siente vergüenza ante este entramado de fallos, mientras que Alba Vergés (JxSí) ha coincidido en que tampoco entiende la argumentación de que era un centro concertado, cuando el protocolo de 2012 dice que es en todos los centros con niños.
Escribe tu comentario