La CUP mantiene el 'no' a los Presupuestos y lanza al abismo la legislatura de JxSí

Las Cuentas catalanas no saldrán adelante después de que todos los grupos parlamentarios hayan presentado su veto.

|
CUP 22

 

CUP 22


La CUP no cede y no cederá. Los anticapitalistas han anunciado este martes, en torno a las 23.00 horas, que mantendrán la enmienda a la totalidad a los Presupuestos de la Generalitat. Así, las Cuentas catalanas no saldrán adelante después de que todos los grupos parlamentarios hayan presentado su veto.


La decisión se ha tomado en una asamblea del Consell Polític y el Grup d'Acció Parlamentaria (GAP) en la sede nacional de Barcelona, que ha comenzado a las 20 horas y que ha durado tres, en la que han debatido la posición que la formación mantendrá en el debate de Presupuestos que se celebra el miércoles en el Parlament.


La reunión extraordinaria se ha convocado a petición de tres asambleas territoriales --como estipulan los estatutos de la CUP-- para replantear el posicionamiento del grupo parlamentario, aunque otras fuentes de la CUP ya advirtieron de que salir reforzada la opción de la enmienda.


En la votación que han realizado al final de la reunión de este martes, 29 miembros han decidido mantener el veto, 26 eran partidarios de rechazarla y tres se han abstenido.


Al finalizar, todos los miembros del grupo parlamentario de la CUP han comparecido ante los medios en rueda de prensa y la diputada Eulàlia Reguant ha aclarado que "hoy la CUP no veta nada, ni ha decidido hacer ningún veto".


"La enmienda a la totalidad se hace con la voluntad clara de trabajar bien y conjuntamente" con JxSí, ya que no dan el acuerdo de estabilidad con el partido que sustenta al Govern por terminado, ni rechazan acordar unos nuevos presupuestos ya sean los de 2016 o directamente los de 2017.


Reguant ha incidido en que esta decisión no termina "ni con la legislatura ni con el acuerdo" y ha matizado que la estabilidad de garantizaban se circunscribía al despliegue de la resolución independentista que acordaron en el Parlament el 9 de noviembre.


"Dijimos que éramos oposición a todas las políticas continuistas con los recortes y el austericidio de los últimos años", ha replicado Reguant, que ha insistido en que han cumplido con el acuerdo de estabilidad.


CRONOLOGÍA DE UN DESACUERDO


El diputado Albert Botrán ha relatado la cronología de la negociación que comenzó el fin de semana cuando recibieron una invitación de JxSí para reunirse "con la voluntad de negociar" y en la que los 'cupaires les transmiten que les hubiera gustado pactar los presupuestos previamente y no en su trámite parlamentario.


Fuentes de la CUP han reconocido que durante unos momentos parecía que podían llegar a un acuerdo, pero que un sector de JxSí "consideró que el acuerdo había terminado y que no debían hacer ninguna cesión".


Las reuniones se sucedieron durante el fin de semana y, finalmente, JxSí contrajo el compromiso de remitirles el lunes un documento que recogiera las demandas de los anticapitalistas, para que éstos pudieran trasladarlas a las asambleas territoriales que se reunían ese mismo lunes.


"Llegó el documento a última hora y sólo recogía las propuestas parcialmente", ha dicho Botran que ha añadido que este mismo martes, a las 19 horas han recibido un nuevo documento, cuando el Consell Polític formando por miembros de las asambleas territoriales que tienen el voto delegado de dichas asambleas, se reunía una hora más tarde


"Ha llegado tarde y mal", han añadido las mismas fuentes que han asegurado que ese documento se ha abordado en la reunión de este martes y que tampoco ha convencido a los asistentes.


Con todo, Botran ha subrayado que las "raíces del proceso independentista son profundas", que el acuerdo sigue vigente, y que habrán más acuerdos y más desacuerdos con JxSí.




Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA