El Gobierno de Colombia y las FARC declaran un alto el fuego "bilateral y definitivo"

Los equipos de negociación de ambas partes han llegado a un acuerdo histórico.

|
Dialogos paz 1

 

Dialogos paz


Los equipos de negociación del Gobierno de Colombia y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) han llegado a un acuerdo histórico. Este miércoles, en La Habana, han decidido declarar un alto el fuego "bilateral y definitivo" de cara a poner fin al conflicto armado.


A través de un comunicado conjunto, ambas delegaciones confirman la tregua y los acuerdos que incluyen el abandono de las armas, así como "la persecución de las conductas criminales que amenacen la implementación de los acuerdos y la construcción de la paz".


Carlos Antonio Lozada, jefe de los negociadores de las FARC ha confirmado a través de Twitter que la guerra con el gobierno colombiano ha llegado a su fin. "Para que cese la horrible noche y se abra el camino de la paz y la esperanza", ha señalado.


Al acto del próximo jueves asistirán el presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, el líder de las Farc, Rodrigo Londoño, el presidente de Cuba, Raúl Castro y el ministro de Exteriores de Noruega, Borge Brende.


También estarán presentes la presidenta de Chile, Michelle Bachelet y el de Venezuela, Nicolás Maduro, así como el secretario general de Naciones Unidos, Ban Ki Moon, el presidente de turno del Consejo de Seguridad y el presidente de la Asamblea General. Estados Unidos y la Unión Europea estarán representados por sendos "enviados especiales" para el proceso de paz.


HACIA LA PAZ DEFINITIVA


Guerrilla y Gobierno ya comenzaron el diálogo de paz en 2012, cuando lograron llegar a acuerdos en materia de desarrollo agrario y rural, participación política, víctimas y drogas. En los últimos días han estado trabajando en verificar y refrendar el acuerdo final.


El presidente Santos ya había anunciado esta semana que la paz definitiva estaba muy cerca a pesar de que el proceso había sumado retrasos. 

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA