Mas reconoce por fin que se sentará en el banquillo de los acusados en el juicio por el 9N
El expresident de la Generalitat pronostica el mismo destino para la exvicepresidenta del Govern Joana Ortega, la exconsellera de Enseñanza Irene Rigau y exportavoz del Govern y exconseller de Presidencia Francesc Homs.
El expresidente de la Generalitat Artur Mas ha asegurado este martes que ve casi inevitable que la investigación por la consulta del 9N acabe en un juicio contra él. Y que también será el turno de la exvicepresidenta del Govern Joana Ortega y la exconsellera de Enseñanza Irene Rigau por presunta desobediencia y prevaricación administrativa "tal como ha terminado la instrucción".
"Me veo. La verdad es que tal y como ha terminado esta instrucción es casi ya inevitable que todo esto acabe en un juicio", ha dicho en una entrevista a TV3, que ha abierto su informativo de las 21 horas con la presencia del expresident.
Mas ha subido la apuesta y ve más que probable que también terminará siendo juzgado el exportavoz del Govern y exconseller de Presidencia Francesc Homs, puesto que se encuentra en el mismo proceso a través de Madrid.
Mas ha recordado que la consulta se desplegó "a través de la inercia y el impulso del Govern, pero también de 40.000 personas, voluntarios, que se pusieron a ello". No se acaba de saber si con esto ha querido decir que éstos deberían sentarse en el banquillo también.
EN JUEGO DE 7 A 10 AÑOS DE INHABILITACIÓN
Mas ha lamentado que esta investigación es "un juicio que tiene, sobre todo, connotaciones políticas", y ha lamentado que los investigados se juegan años de inhabilitación política --de entre siete y diez años-- por parte de un sistema teóricamente democrático, de modo que algo falla, ha dicho.
"Agradable no lo es, a nivel personal no lo es para nada", ha asegurado Mas, a la espera de que el caso sirva para que mucha gente abra los ojos y vea cómo actúa España, con la Fiscalía detrás.
De hecho, Mas ha lamentado que las filtraciones de las reuniones del ministro de Interior en funciones, Jorge Fernández Díaz, con el director de la Oficina Antifraude de Catalunya (OAC), Daniel de Alfonso, han permitido ver que la Fiscalía muchas veces actúa "afinando criterios".
"Espero que mucha gente abra los ojos y que hay que ir hacia la creación de un Estado catalán", ha dicho Mas, que ha censurado las formas de actuar de España.
Precisamente, sobre las filtraciones de la OAC, Mas ha lamentado que ha puesto de relieve que "se han intentado fabricar pruebas y dossieres específicos y cargarse liderazgos específicos", concretamente el suyo y el del exalcalde de Barcelona Xavier Trias.
INTERIOR VALORA LLEVAR A LA FISCALÍA LAS GRABACIONES
Por su parte, el ministro de Justicia en funciones, Rafael Catalá, ha manifestado que el Ministerio del Interior está investigando las circunstancias en las que se produjo la grabación de la conversación mantenida entre el titular de Interior, Jorge Fernández Díaz, y el director de la Oficina Antifraude de Catalunya, Daniel de Alfonso, para valorar si se ponen o no en conocimiento de un juez.
En declaraciones a los medios antes de participar en la clausura de unas jornadas sobre corrupción en la Universidad Rey Juan Carlos, Catalá ha aseverado que "es un hecho objetivo" que la grabación, al margen del contenido de la misma, es "ilegal" en tanto se ha producido y difundido sin el consentimiento de ningunas de las partes.
"La única grabación legal según la doctrina del Tribunal Constitucional es cuando uno de los participantes lleva a cabo dicha grabación. Si ninguno de los dos lo hace, ésta es ilegal", ha precisado el titular de Justicia, quien ha agregado que se ha cometido un delito tipificado en el Código Penal.
Así, ha precisado que el Ministerio del Interior está investigando las circunstancias en las que se produjo la grabación de la conversación telefónica.
En cuanto tenga esa información "se valorará si se pone en conocimiento de la Fiscalía o se insta para que se investigue ya con un contenido jurídico penal".
Escribe tu comentario