Jordi Cornet: “Los próximos cuatro años serán los mejores de la historia del Consorci”

Carmen P. Flores - Cuatro años parecen poco tiempo, pero depende de para qué. El delegado del Consorci de la Zona Franca, Jordi Cornet, lleva ese tiempo dirigiéndolo.

|
JCornet 1

 

Jordi Cornet: “Los próximos cuatro años serán los mejores de la historia del Consorci”


Carmen P. Flores.- Cuatro años parecen poco tiempo, pero depende de para qué. El delegado del Consorci de la Zona Franca, Jordi Cornet, lleva ese tiempo dirigiéndolo.


Cuando se hizo cargo del mismo, la crisis --la segunda que ha sufrido el Consorci-- le tocó a él. La herencia fue de 12 millones de deuda, la ocupación del polígono estaba al 65% y la plantilla de altos cargos, sobredimensionada. Con estos datos pocos ilusionantes comenzó su trabajo. No le tuvo miedo y se puso manos a la obra: reajustes y sumar --que multiplica, como le gusta decir-- han hecho que el Consorci se encuentra en una situación de ganancias y dispuesto a seguir creciendo en beneficio de la ciudadanía.


--¿Qué balance hace de estos cuatro años al frente del Consorci?

-- Han sido cuatro años muy intensos. Nos encontramos un Consorci que, como el resto de las empresas públicas y la economía en España, la crisis había impactado. En la historia del Consorci solo hemos tenido dos crisis, con sus consecuentes pérdidas. La primera, en tiempos de Antonio de la Rosa, y esta segunda que me ha tocado a mí, lo que demuestra la crudeza de esta crisis que la ha padecido toda España. Catalunya no ha sido ajena a ella.


Así, en los últimos tiempos hemos tenido dos años de pérdidas: en el 2011 con 12 millones de euros y en el 2012, con 26,9 millones. Nos hemos visto obligados por la situación a devaluar activos, de ahí esos 26,9 millones de merma de activos.


Estos cuatro años, en los que no ha entrado nadie a trabajar, los hemos dedicado a reestructurar el Consorci, rebajar gastos, ponerlo al día. Ahora ya podemos decir que está totalmente saneado y dispuesto a dar servicios de nuevo y a activar la economía catalana


--¿Cuál ha sido la fórmula de pasar de pérdidas a ganancias en tiempos de crisis?

-- En el año 2013 conseguimos unos beneficios de 7 millones de euros. En el 2014, los resultados fueron de 23,3 millones a favor y este 2015, a punto de aprobarlo por el pleno, hemos obtenido 4,5 millones.


¿Cómo se ha conseguido? Como a mí me gusta decir, “sumando, multiplicamos”. Ese es el eslogan, pero también entramos de lleno en los gastos propios. Entre el 2011 y el 2015 redujimos 11 millones de euros, lo que representa un 24% de los recursos propios. Si hablamos de amortizaciones, la cifra se va a 8 millones.


Consorci 2


Hemos reducido el endeudamiento financiero en un 63 %, pasando de 195 millones en el 2012 a 67 en el 2015. Eso ha sido posible porque hemos vendido el edificio del Banc de Sang por 38,2 millones y el edificio de Telefónica por 107,1 millones. Lo vendimos en el momento adecuado. Esperamos dos años y los resultados han sido buenos.


Era muy importante poner al valor actual los activos, por eso redujimos los activos al valor del mercado. De 2010 al 2015 hemos reducido los activos en un 47,6%. Desde un valor de 150,3 millones de euros en terrenos en 2010 a uno de 78,7 millones de valor contable en 2015. Eso se ha hecho porque activos como las casernas de Sant Andreu no eran viables para invertir. Sin embargo, a partir de ahora lo serán y el próximo año empezaremos a construir.


Hemos ajustado mucho los precios y el personal. En estos cuatro años no hemos contratado a ninguna persona de fuera y hemos reajustado la plantilla, especialmente los altos cargos. Todo eso se ha realizado teniendo en cuenta también que el polígono tiene que ser rentable, ya que tenemos muchos metros para comercializarlo.

--Cuando usted llegó solo estaba ocupado el 65% del polígono. ¿Qué ha hecho para conseguir el 92% de ocupación actual?

--Pues algo que parecía imposible y que no se había hecho nunca: reducir los precios de alquiler en un 30%. Eso ha significado que, en este 2016, la ocupación del polígono sea del 92%. Teníamos claro que había que optimizar las ayudas a las empresas. Hicimos también un contrato con aquellas empresas que no podían pagar el alquiler, pero cuyo negocio era viable. Les hicimos una bonificación del alquiler durante seis años y eso sumado a la bajada de precios para nuevas empresas, ahí tenemos el resultado de la ocupación y de los ingresos


--¿Satisfecho del resultado final?

--Claro que sí. Los sacrificios y las muchas horas de trabajo de todos juntos han hecho posible un Consorci saneado, que ha pasado de las pérdidas a los beneficios y con nuevos proyectos a las vista para invertir.


Consorci zona Franca



--¿Ese espíritu de suma hace que no tenga problemas con las otras instituciones que forman el Consorci?

--La esencia del Consorci es el consenso. Con esa filosofía, también de sumar, hemos multiplicado. Sin hacer ruido, siempre nos hemos llevado bien con las partes implicadas. Primero con el alcalde Trias tengo que decir que hemos ido de la mano y ahora con la alcaldesa Colau la relaciones son buenas, de entendimiento y de respeto, como debe ser. Las decisiones que se toman están siempre consensuadas.


--¿Qué papel está jugando el Consorci en el tema del Corredor Mediterráneo?

--Hemos actuado siempre con mucha responsabilidad y discreción. Precisamente uno de los primeros temas que toqué fue este, porque estaba por cerrar. Lo primero que hicimos fue la cesión de los terrenos de ancho europeo para mercaderías del puerto de Barcelona. La cesión fue gratuita, sin pedir nada a cambio, porque era muy importante que se pudieran distribuir las mercancías para toda Europa. También hemos estado colaborando en este tema con el Gobierno de España.


--¿Qué inversiones tienen previsto realizar el Consorci?

--Este es un año muy importante, ya que tenemos la posibilidad de invertir unos 23 o 24 millones de euros. Lo que tenemos claro es que estas inversiones tienen que realizarse para generar empleo,para ayudar a reactivar la actividad económica de Catalunya. El Consorci tiene que colaborar con la iniciativa privada. Nosotros somos un operador que debe dinamizar el sector. Con las Casernas de Sant Andreu podremos colaborar con los inversores privados para llevar a cabo el proyecto de construcción. Por qué queremos las alianzas? Sencillamente porque si lo hiciéramos solos tardaríamos unos cuantos años, con las alianzas, el tiempo se acorta. Además al consolidar un barrio, este puede ser atractivo para las inversiones privadas. Nuestra apuesta en estos próximos años es la de hacer alianzas para dinamizar las inversiones.


--Cien años del Consorci. ¿Qué actos piensan hacer para celebrarlo?

--La verdad es que no soy persona de grandes actos. Seguiremos trabajando para seguir revolucionado el Consorci y explicar bien todo lo que hacemos y con la pasión que le ponemos. Explicaremos cómo han sido estos 100 años y como serán los próximos cuatro años, que tenemos la ambición de que sean los cuatro mejores del Consorci en resultados económicos e inversiones. Creo que lo podemos conseguir, estoy seguro.


100 años de esta casa han sido 100 años de éxitos, lo explicamos en un libro que hemos hecho y que se presentará dentro de unos meses. Es la historia de sumas. Es un modelo asociativo desde sus inicios que quería abrir Barcelona al mar. Después se sumó el Gobierno de España y estamos en la situación actual. La suma multiplica, como digo yo.


Para sumar esfuerzos es necesario no pensaren lo que tú quieres, sino en lo que necesitany quieren los otros. Eso es lo que siempre hemos hecho y seguiremos haciendo. No hay otro secreto.



Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA