Las Mesas del Congreso y Senado dejan en suspenso los grupos propios de CDC

Ambos órganos tienen dudas sobre el nombre con el que se han registrado, que aún no está autorizado en el registro de Interior. 

|
CDC senado 1

 

CDC senado 1


La Mesa del Congreso ha decidido dejar en suspenso hasta la próxima semana la autorización al grupo parlamentario de CDC.


Este órgano tiene dudas con su nuevo nombre de Partit Demòcrata Català (PDC), que aún no está autorizado en el registro de Interior, y porque quiere comprobar si cumple los porcentajes de voto que exige el Reglamento.


En una reunión de casi dos horas, el órgano rector de la Cámara ha acordado dar dos días de plazo a la formación independentista para que aclare la situación del nombre del partido que quiere suceder a CDC y para que explique cómo cumple los requisitos.


Por su parte, la Mesa del Senado ha dejado en suspenso la aprobación del grupo parlamentario propio registrado por Convergència Democràtica de Catalunya (CDC), refundado como Partido Demócrata Catalán (PDC), a la espera de poder analizar los informes de los servicios jurídicos de la Cámara Alta que despejen las "dudas" que existen en torno a su constitución.


LA PETICIÓN DE CDC ERA MUY ESCUETA


Según ha explicado la presidenta del Congreso, Ana Pastor, Convergència debe explicar en qué situación se halla la inscripción de su nombre y cómo cree que cumple los requisitos de porcentaje de voto que exige el Reglamento del Congreso.


Mesa congreso

Todo esto porque la petición registrada es muy "escueta" y carece de argumentación. A tal fin, se les ha dado un plazo de 48 horas hasta el viernes, una decisión apoyada por PP y PSOE y que en cambio han rechazado los representantes de C's y de Unidos Podemos-En Comú.


Según Nacho Prendes, vicepresidente primero de la Mesa y diputado de C's, los independentistas catalanes están recibiendo un trato "privilegiado" que nunca antes se había dado en la Cámara.


CONVERGÈNCIA CONFÍA EN QUE TENDRÁ GRUPO PROPIO


Una vez agotados estos plazos, la Mesa del Congreso volverá a reunirse el lunes o el martes de la próxima semana para zanjar la cuestión y poder constituir la Junta de Portavoces de esta XII Legislatura.


Pese al revés de este miércoles, los independentistas confían en que al final se dé vía libre al grupo parlamentario alegando que hasta el Tribunal Constitucional dejó claro que la Mesa del congreso tiene margen de interpretación para constituir los grupos. Su objetivo es que sus porcentajes se interpreten como una media de las cuatro provincias, lo que les da el 15% porque de esa forma el 23,2% de Girona y el 22,6 de Lleida compensarían el 12,2% en Barcelona y el 13,7% de Tarragona.


PROBLEMAS CON EL NOMBRE TAMBIÉN EN EL SENADO


Según ha informado el vicepresidente de la Mesa del Senado, Pedro Sanz, la decisión sobre la constitución del grupo parlamentario inscrito por la formación independentista se tomará el próximo lunes, 1 de agosto. 


Mesa senado 1

Ese día habrá una reunión de la Mesa que analizará los informes solicitados a la institución y tomará la decisión definitiva que podría dejar a CDC sin grupo en la Cámara Alta.


Por un lado, el senador 'popular' ha hecho hincapié en que el nombre del grupo --registrado como Partido Demócrata Catalán (PDC)-- no se corresponde con la denominación utilizada al concurrir en las elecciones del pasado mes de junio, como Convergència Democràtica de Catalunya (CDC).


Sanz ha explicado al respecto que este hecho choca con los establecido por el de la Cámara Alta: "La denominación tiene que estar en relación con las siglas con las que se presentan a las elecciones", ha precisado, incidiendo en que la actual denominación "no es la adecuada".


"PARECE UN GRUPO MIXTO"


Por otro lado, se han solicitado informes a la Cámara Alta para aclarar las dudas que existen en torno a la construcción del grupo, que está compuesto por "más gente de fuera", ha recalcado Sanz. Debido a que los catalanes tienen cuatro parlamentarios, han necesitado que otras formaciones le presten seis más para lograr las diez firmas exigidas para poder inscribir grupo propio.


Así pues, distintos partidos han tenido que colaborar con CDC al cederles algunas de sus firmas de cara al registro del grupo, aunque los parlamentarios luego vuelven a su formación de origen: ERC le ha prestado dos senadores; Coalición Canaria otros dos; y EH Bildu y la Agrupación Socialista Gomera le han prestado uno cada uno.


"Prácticamente parece el Grupo Mixto", ha subrayado el senador del PP. Asimismo, ha recordado que el Reglamento de la Cámara Alta permite que el número de diez se reduzca conforme avanza el periodo de sesiones pero advierte de que no puede quedar por debajo de seis. Si eso ocurre, el grupo quedará disuelto.


SENADORES DE IDA Y VUELTA


Para evitar que esto ocurra, los catalanes tendrían que inscribir a dos senadores de otro partido antes del final de cada periodo de sesiones para así conseguir llegar a los seis parlamentarios exigidos y, de este modo, no desaparecer como grupo.


A pesar de que el vicepresidente de la Mesa ha apuntado que ha habido "precedentes" de grupos parlamentarios que han funcionado así durante una legislatura, ha argumentado que nunca han sido "tan variopintos" como el grupo que ha registrado la formación independentista en esta ocasión.


En cualquier caso, será el próximo lunes cuando la Mesa del Senado, en la que el PP tiene mayoría, decida si impide o permite la constitución del grupo catalán en el Senado en base a los informes jurídicos que despejen las dudas.


Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA