Barcelona eliminará los pisos turísticos en 2028 para destinarlos a uso residencial

El 'Plan Viure' pretende recuperar 10.000 pisos turísticos y mejorar la accesibilidad a la vivienda
|
Dinero alquiler 1600 1067

 

El Ayuntamiento de Barcelona, liderado por el gobierno socialista de Jaume Collboni, plantea eliminar los pisos turísticos de la ciudad en noviembre de 2028 para destinarlos a uso residencial aplicando el decreto ley aprobado por la Generalitat, que regula las viviendas turísticas.

Lo ha anunciado Collboni en rueda de prensa de este viernes, junto a los tenientes de alcalde Laia Bonet y Jordi Valls, en la que ha detallado la voluntad de su gobierno de que el máximo de pisos turísticos se destinen a uso residencial y sirvan para incrementar el parque de vivienda de la ciudad.

El objetivo es que "a partir de 2029 desaparezca la figura de piso turístico" tal y como se concibe actualmente y se cese completamente la actividad de uso turístico en pisos residenciales, una propuesta que primero deberá ser aprobada con el resto de grupos del Consistorio.

El 'Plan Viure' pretende recuperar 10.000 pisos turísticos y mejorar la accesibilidad a la vivienda. Esta medida se enmarca en una estrategia más amplia para incrementar la oferta tanto de viviendas públicas como privadas.

Collboni también ha señalado la necesidad de desbloquear el 30% de la vivienda pública para que también esté disponible en el mercado, lo que implica redistribuir los edificios únicos en espacios disponibles en los barrios.

El alcalde ha destacado que la medida es una respuesta a los altos precios de la vivienda, exacerbados por la demanda de extranjeros, que ha disparado los precios en Barcelona. En mayo, el precio del metro cuadrado alcanzó los 4.417 euros, un 7,7% más que el año anterior y más del doble del promedio nacional.

Estas cifras varían significativamente según el barrio, con precios que oscilan entre 1.542 euros en Ciutat Meridiana-Torre Baró-Vallbona y 7,232 euros en Diagonal Mar i el Front Marítim del Poblenou.

El 'Plan Viure' también pretende equilibrar estas disparidades y facilitar el acceso a la vivienda para los residentes locales. Con la eliminación de los pisos turísticos y la creación de más viviendas asequibles, Barcelona busca frenar la tendencia alcista de los precios y proporcionar soluciones habitacionales sostenibles a largo plazo.

Esta iniciativa forma parte de un esfuerzo mayor para mejorar la calidad de vida en la ciudad y garantizar que todos los barceloneses puedan acceder a una vivienda digna y asequible.

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA