Lleida fomenta que los vecinos reciclen el aceite con un nuevo contenedor
La Paeria de Lleida, junto con la entidad ECOXARXA Segrià y con el respaldo de la Red de inserción social ENTER, La Descomunal y las Concejalías de Medio Ambiente y Participación, ha lanzado una campaña piloto destinada a sensibilizar a la población sobre la importancia de reciclar el aceite doméstico usado.
Para facilitar este proceso, se han instalado 6 nuevos contenedores de color naranja en los Centros Cívicos de Mariola, Balàfia, Pardinyes, Secà, Bordeta y Magraners. Estos contenedores están diseñados para ofrecer una solución práctica y limpia, permitiendo a los ciudadanos depositar el aceite en envases de plástico cerrados, lo que reduce el riesgo de derrames durante su transferencia.
La ubicación de estos contenedores en los Centros Cívicos amplía significativamente la red de puntos de recogida en la ciudad, complementando los ya existentes en los puntos limpios municipales, móviles y mercados municipales durante su horario de atención.
Esta iniciativa no solo busca incrementar la tasa de reciclaje del aceite vegetal, sino también concienciar sobre sus impactos ambientales. Un litro de aceite usado puede contaminar hasta mil litros de agua y complicar el tratamiento en las depuradoras, incrementando el riesgo de averías.
El principal objetivo de recoger y reciclar este aceite es su conversión en biodiésel, un combustible biodegradable, no tóxico y libre de azufre, que representa una alternativa más limpia en términos de contaminantes atmosféricos.
Con esta campaña, tanto el gobierno municipal como todos sus colaboradores esperan no solo mejorar la gestión de residuos en la ciudad, sino también promover una mayor conciencia ambiental entre sus habitantes.
¿Para qué se puede usar el aceite reciclado?
El aceite reciclado, especialmente el aceite de cocina usado, puede tener varias aplicaciones útiles y beneficiosas:
Producción de biodiésel: este es uno de los usos más comunes del aceite reciclado. Mediante un proceso de transesterificación, el aceite usado puede convertirse en biodiésel, un combustible alternativo que puede utilizarse en motores diésel sin necesidad de modificaciones significativas.
Fabricación de jabón: el aceite reciclado se puede utilizar como materia prima para la fabricación de jabón. Mediante un proceso llamado saponificación, el aceite usado se combina con un álcali para producir jabón y glicerina.
Producción de lubricantes y productos industriales: algunas empresas reciclan el aceite usado para fabricar lubricantes industriales y otros productos químicos.
Generación de energía: en algunos casos, el aceite reciclado se utiliza como combustible en instalaciones de generación de energía, aunque este uso es menos común que la producción de biodiésel.
Mezcla en la fabricación de piensos para animales: en ciertos casos y tras un proceso adecuado de purificación, el aceite reciclado puede ser utilizado como parte de la mezcla en la fabricación de piensos para animales.
Es importante destacar que el proceso de reciclaje del aceite debe realizarse correctamente para garantizar que no cause daños ambientales adicionales. Además, es fundamental separar el aceite usado de otros residuos domésticos para facilitar su reciclaje adecuado.
Escribe tu comentario