Barcelona reactiva un proyecto de pacificación en la calle Rosselló

Esta propuesta va en convergencia con la apuesta de la ciudad por las zonas verdes y de bajas emisiones
|
Europapress 1665678 catalunya abren nueva plaza barcelona facilitar acceso hospital clinic 1600 1067

 

La pacificación de la calle de Rosselló, ubicada entre la avenida de Josep Tarradellas y la calle de Villarroel en Barcelona, vuelve a surgir como una posibilidad en la agenda municipal, según lo mencionado por el concejal Jaume Collboni durante el pleno del pasado viernes. Este proyecto, que había sido excluido de los presupuestos participativos a finales de enero, cuando se habilitaron 30 millones de euros para ser destinados a iniciativas determinadas por la ciudadanía bajo la administración de Ada Colau, ahora se reanima como una de las propuestas para aumentar la presencia de zonas verdes en la ciudad.

Jaume Collboni, concejal del Ayuntamiento de Barcelona, ha señalado que la pacificación de la Calle de Rosselló se alinea con la visión de incrementar los ejes verdes urbanos, junto con otras iniciativas como la prolongación de la pacificación de la Meridiana y la transformación del Passeig de la Mar Bella. Aunque este proyecto aún no cuenta con un presupuesto ni un calendario definido, se contempla como una pacificación con un enfoque distinto, después de haber sido retirado de los presupuestos participativos debido a dificultades en su implementación entre los años 2019 y 2023.

Por otro lado, el Partit dels Socialistes de Catalunya (PSC) ofrece detalles más concretos sobre otros proyectos en la ciudad. En particular, destaca la reforma de la Meridiana, con una inversión de 3,5 millones de euros para este año y 26 millones de euros para el mandato completo, así como la remodelación de la Mar Bella, con seis millones de euros destinados para el año 2024 y un total de 21,3 millones de euros hasta el año 2027.

La pacificación de la Calle de Rosselló, que fue el proyecto más votado en el distrito de l'Eixample en los presupuestos participativos, tenía un costo estimado de 875.000 euros. Esta iniciativa tenía como objetivo conectar diversos puntos del barrio, incluyendo la Model, el Hospital Clínic y los jardines de Montserrat, y contaba con el respaldo de entidades como Eixample Respira, la asociación de vecinos de l'Esquerra de l'Eixample y AFA Xirinacs. La cancelación de este proyecto generó críticas por parte de estos colectivos, quienes consideraron que se menospreciaba la participación ciudadana.

Cabe mencionar que otros proyectos de los presupuestos participativos han sido cancelados por el PSC, como el carril bici de la plaza de Catalunya y los ecoxamfrans del carrer d’Aragó en l'Eixample, entre otros.

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA