Cargan contra el propietario de La Sirena por discriminar el catalán en un podcast

Elías se defendía diciendo que el castellano es una lengua cooficial en Cataluña
|
Diseno sin titulo 9 1718347289165 1600 1067

 

La Sirena es una empresa catalana creada en 1983 por Ramona Solé y Josep Maria Cernuda, pero que actualmente está bajo la propiedad del empresario José Elías, que últimamente ha sufrido bastante acoso por parte de un sector independentista por defender el uso del castellano. 

Eloi Planas, miembro de Plataforma per la Llengua (una ONG que trabaja para defender y promover el catalán), publicó en X -antiguamente Twitter- un vídeo en el que criticaba las palabras de José Elías. 

El empresario expresaba su preocupación por la presión que sienten muchos ciudadanos para utilizar exclusivamente el catalán.

Elías se defendía diciendo que el castellano es una lengua cooficial en Cataluña y que su uso no debería ser motivo de censura o represalias. También destacaba que, si bien el catalán es una parte importante de la identidad cultural de la región, el castellano también forma parte de la vida cotidiana de muchos catalanes y debe ser respetado como tal.

Además, basaba su elección de utilizar el castellano en La Sirena en argumentando que "tu mercado no es Cataluña, es el mundo", a pesar de que el vídeo de planas argumenta lo contrario: "Asegura, basándose en percepciones, que el catalán cierra puertas, mientras que el castellano, una lengua que desconocen el 93% de los ciudadanos del planeta, las abre".

Lo que está claro es que sus declaraciones han generado una ola de reacciones en redes sociales y medios de comunicación. Los sectores independentistas más radicales han visto en sus palabras una afrenta a la promoción del catalán, lo que ha llevado a una campaña de desprestigio y amenazas contra Elías. En contraste, otros ciudadanos y figuras públicas han mostrado su apoyo a Elías, subrayando la importancia de la libertad de expresión y la convivencia lingüística.

El debate sobre el uso del catalán y el castellano en Cataluña es un tema recurrente que toca fibras sensibles en la sociedad. Desde la Generalitat, la política de inmersión lingüística en catalán ha sido una herramienta clave para la normalización del uso de la lengua tras años de represión durante la dictadura franquista. Sin embargo, esta política también ha generado críticas por parte de quienes consideran que margina al castellano y no refleja la realidad bilingüe de muchos catalanes.

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA