La sequía arrasa el Camp de Tarragona: ningún embalse supera el 4%

Las lluvias no han conseguido alibiar la emergencia climática en Tarragona
|
Europapress 5172263 vista pantano riudecanyes mayo 2023 tarragona catalunya espana comunidad 1600 1067

 

Cataluña enfrenta una grave situación de sequía que ha generado serios problemas de abastecimiento y preocupación tanto entre las autoridades como en la población local. Aunque las precipitaciones registradas en los últimos meses han mitigado ligeramente la crisis, la situación sigue siendo alarmante y requiere atención continua.

Uno de los principales indicadores del impacto de la sequía son los niveles de agua en los embalses de la región. Durante la sequía, se ha monitoreado con preocupación estos niveles, ya que el peligro de desabastecimiento ha sido una amenaza constante para diversas comunidades urbanas y agrícolas.

Embalses en situación crítica

A pesar de las lluvias recientes, algunos embalses del Camp de Tarragona siguen en una situación crítica, según ha alertado Diari Més. Ninguno de los cuatro embalses principales de la zona supera el 3,5% de su capacidad total. Esta situación ha generado alarma entre las comunidades de regantes, que exigen soluciones y previsiones para enfrentar futuras sequías.

En enero, el Departamento de Acción Climática presentó dos proyectos para garantizar un riego de apoyo en el Priorat. Estas propuestas incluyen la captación de agua del río Ebro para abastecer los embalses de la comarca y asegurar así la continuidad de la actividad agrícola. Una de las propuestas plantea llevar agua desde Garcia (Ribera d’Ebre) hasta el embalse de los Guiamets y, en paralelo, hasta el de Siurana. La otra propuesta sugiere conectar el embalse de Margalef con el canal Garrigues-Sud.

Sin embargo, estos proyectos han encontrado oposición por parte de la Plataforma en Defensa del Ebro y el Gepec, además de que la Confederación Hidrográfica del Ebro (CHE) afirmó no haber sido informada previamente, en contraste con las declaraciones de la Generalitat.

Situación actual de los embalses

Embalse del Gaià

El embalse del Gaià es actualmente el que presenta el nivel más bajo de toda Cataluña. Con una capacidad total de 60,40 hm³, cuenta con un volumen embalsado de solo 0,80 hm³, lo que representa un 1,33% de su capacidad.

Embalse de Siurana

El embalse de Siurana también enfrenta una situación crítica, con solo el 2,35% de su capacidad total de 12,22 hm³. En estos momentos, el volumen embalsado es de 0,28 hm³, lo que supone una disminución del 0,4% respecto al mes anterior.

Embalse de Riudecanyes

El embalse de Riudecanyes se encuentra al 2,5% de su capacidad total de 5,32 hm³. Actualmente, su volumen embalsado es de 0,13 hm³, representando un retroceso del 0,1% respecto al nivel del mes anterior.

Embalse de Guiamets

El embalse de Guiamets, perteneciente a las cuencas del Ebro y no a las internas como los tres anteriores, presenta una situación relativamente mejor. Con una capacidad total de 9,70 hm³, actualmente se encuentra al 3,09% de su capacidad, con un volumen embalsado de 0,30 hm³.

Aunque las lluvias recientes han proporcionado un respiro temporal, la sequía en Cataluña sigue siendo un desafío significativo. Es crucial seguir las recomendaciones de las autoridades y continuar implementando medidas para gestionar de manera efectiva los recursos hídricos y prevenir futuras crisis. Las comunidades afectadas y las autoridades deben trabajar juntas para asegurar un suministro de agua sostenible y resiliente frente a los desafíos climáticos.

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA