¿Quién es Peter Pellegrini, el nuevo presidente eslovaco?
Peter Pellegrini asumió hoy, 15 de junio de 2024, como nuevo presidente de Eslovaquia. Pellegrini, nacido en 1975 en Banská Bystrica, es un político eslovaco que ha ocupado diversos cargos importantes a lo largo de su carrera, incluyendo el de primer ministro entre 2018 y 2020, y el de presidente del Parlamento desde octubre de 2023.
Pellegrini comenzó su carrera política como asistente parlamentario y luego como diputado. Su carrera despegó en 2014 cuando asumió roles importantes en el gobierno, incluyendo el de ministro de Educación y vicepresidente de Inversiones. En 2018, reemplazó a Robert Fico como primer ministro tras la renuncia de este debido a la indignación popular por el asesinato del periodista Ján Kuciak. En 2020, fundó su propio partido, Hlas-SD (Voz - Socialdemocracia), buscando distanciarse de Fico, aunque las críticas apuntan a que nunca logró desvincularse completamente de él.
Pellegrini es conocido por su enfoque populista y prorruso, similar al de Fico. Durante su campaña presidencial, se mostró a favor de recuperar la soberanía eslovaca y se opuso a la ayuda militar a Ucrania, alineándose con la postura del gobierno actual de buscar negociaciones con Rusia a costa de la integridad territorial ucraniana. Socialmente, se opone a las uniones civiles del mismo sexo, en un país donde el matrimonio entre un hombre y una mujer está constitucionalmente protegido.
Pellegrini ganó las elecciones presidenciales de abril de 2024, obteniendo el 53.55% de los votos en el balotaje contra Ivan Korcok, un diplomático prooccidental. Su victoria se percibe como un refuerzo al gobierno de Fico, preocupando a la Unión Europea por un posible alejamiento de Eslovaquia del bloque comunitario.
Uno de los principales desafíos que enfrenta Pellegrini es equilibrar su posición pro-europea con su cercanía a Rusia y la necesidad de proteger los intereses eslovacos. Además, debe manejar la tensión entre seguir apoyando a Ucrania o buscar un acercamiento con Moscú, lo cual ha sido un tema divisivo en la política eslovaca. Internamente, deberá lidiar con las expectativas de independencia frente al gobierno de Fico y demostrar su capacidad para actuar de manera autónoma y en beneficio de la democracia y el estado de derecho en Eslovaquia.
Escribe tu comentario