Grito de alerta: crece la pobreza alimentaria a la vez que disminuyen las donaciones
El número de personas que no pudieron permitirse una comida con carne o pescado cada dos días ha aumentado por segundo año consecutivo, alcanzando el 6,4 % (un punto más que en 2023), según datos del informe "El estado de la pobreza 2024", elaborado por la Red Europea de Lucha contra la Pobreza y la Exclusión Social en el Estado Español (EAPN-ES). El mismo estudio indica que el 48,5 % de la población residente en España tiene dificultades para llegar a fin de mes. Además, en España hay 9,7 millones de personas que viven en la pobreza, con ingresos inferiores a 916 euros mensuales.
Este escenario, que evidencia la cronificación de la pobreza en España, no se refleja en un aumento de los donativos y excedentes, sino todo lo contrario. En 2023, los 54 bancos de alimentos que atendieron a casi 1,2 millones de personas distribuyeron un total de 138.046 toneladas, un 8,99 % menos que en 2022 debido al descenso de las aportaciones. En consecuencia, la cantidad total de alimentos que pudieron entregar a los beneficiarios descendió un 4,75 % hasta los 116 kilogramos y litros por persona y año.
«El derecho a una alimentación digna es uno de los principios fundamentales de los derechos humanos. Como sociedad, tenemos el reto de construir una sociedad más justa y generosa en donde a nadie le falte un plato de comida sobre su mesa. Cada vez son más caros los alimentos, pero los Bancos de Alimentos trabajamos de manera incansable para proporcionar comida a las personas de nuestro entorno que se encuentran en situaciones muy precarias. Nuestro trabajo es posible gracias a la labor de miles de personas voluntarias y a la colaboración de fundaciones y empresas como la Fundación ”la Caixa” y CaixaBank que, con su aportación económica y la recaudación que impulsan a través de la campaña Ningún hogar sin alimentos, sensibilizan a la sociedad y suponen un balón de oxígeno para todas las personas a las que ayudamos. Quiero agradecer de antemano el apoyo a todas las personas que contribuyen en esta campaña», ha declarado Pedro Llorca, presidente de FESBAL.
"La campaña Ningún hogar sin alimentos es especialmente importante por el actual contexto de mucha necesidad de alimentos básicos", ha destacado Lluís Fatjó-Vilas, presidente del Banc dels Aliments de Barcelona y representante de los Bancos de Alimentos catalanes. Y ha añadido: que "nos permite continuar ayudando a las familias en situación de vulnerabilidad, en una situación agravada por el encarecimiento del precio de los alimentos".
Escribe tu comentario