Nuevo robo de cable de cobre: afectaciones en la R12 entre Calaf y Manresa

Renfe ha habilitado un servicio alternativo por carretera
|
Catalunyapress cablecobr29mai24 1600 1067

 

Los episodios de robo de cable de cobre en la red de Rodalies de Cataluña continúan. El último es de este miércoles 29 de mayo, y ha afecta, desde las 6:30 de la mañana, la línea R12 en su tramo entre Calaf y Manresa.

Según ha informado Renfe en un comunicado en su perfil de X, se está gestionando servicio alternativo por carretera en el tramo afectado mientras los técnicos de Adif trabajan en la incidencia.

La línea ya sufrió afectaciones hace casi 3 semanas

La R12, igual que ocurrió a las líneas R3, R4 Nord, R4 Sud y R7, ya sufrió afectaciones por el robo de cobre del domingo 12 de mayo en la estación de Montcada-Bifurcació (Vallès Occidental).

De hecho, tras este hecho (y otro que afectó a las líneas que circulan por la demarcación de Lleida), el ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, estimó en 15 millones de euros el coste del robo de cobre. Del mismo modo, estimó en un plazo de 2 meses el tiempo para restituir el funcionamiento habitual... siempre que no haya más episodios.

De los 15 millones, aseguró que destinarán unos 4 millones a reponer los bienes afectados y unos 5 millones a la prestación de servicios alternativos, y ha atribuido el resto al lucro cesante, en rueda de prensa donde compareció junto al presidente de Renfe, Raül Blanco, y el presidente de Adif, Ángel Contreras.

Puente quiso dejar claro que "ni Renfe ni Adif tienen ningún tipo de responsabilidad" en este episodio, que ha enmarcado en incidencias ajenas a los gestores, y ha calificado a ambas empresas de víctimas.

Más de la mitad de estos episodios ocurren en Cataluña

Según datos del ministerio, desde 2019 Cataluña concentra más del 52,1% de los 11.151 actos vandálicos contra la seguridad de las vías ferroviarias.

Si se observa por ciudades, Barcelona acumula la mayoría de estos episodios, con más de 3.600, lo que supone un 32,5% del total. Lejos de esos valores está Madrid, con el 11,4%, mientras que mucho más cerca de la capital del estado están tanto Tarragona (10%) como Girona (8,5%).

Cabe destacar que el ministerio también apunta que los robos de cobre se han doblado en los últimos 3 años.

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA