La millonada que generan los apartamentos turísticos en Cataluña
La Federació Catalana d'Apartaments Turístics (Federatur) ha presentado este miércoles en Girona un estudio que radiografía "por primera vez" los apartamentos de uso turístico en Cataluña que, concluye, generan 2.919 millones de euros anuales, suponen el 2,94% del PIB turístico y dan empleo a 10.417 personas.
Según explica la patronal en un comunicado, el objetivo del informe, titulado 'Radiografia dels HUTS a Cataluña' (siglas de apartamentos turísticos en catalán) es "aportar un análisis preciso y riguroso sobre las viviendas turísticas, constatar cuál es su situación, dimensión y distribución en el territorio así como su incidencia real en la vivienda, y reivindicar el peso de un sector estratégico en la economía del país".
El informe ha sido elaborado por el Institut Superior d'Estudis Turístics (Insetur) de la Universitat de Girona y ha sido presentado en un acto en la Cambra de Comerç de Girona que ha contado con la participación del diputado de la Diputación de Girona y vicepresidente del Patronat de Turisme Costa Brava Girona, Jordi Masquef.
También han asistido el profesor de la Universitat de Girona y director técnico del estudio, Marc Grijalvo; del presidente de Federatur, David Riba, y de la vicepresidenta de Federatur y presidenta d'ATA, Esther Torrent.
El informe constata que existe "una fuerte correlación entre las segundas residencias y los HUTS y que éstos no tienen relación con el precio del alquiler residencial", así como una importante concentración de las segundas residencias en la Costa Brava y la Costa Daurada.
La patronal insiste en que "en caso de no poder ejercer la actividad turística, los propietarios de las segundas residencias nunca pondrán su vivienda en alquiler convencional".
Según el análisis, los apartamentos turísticos catalanes aportan un impacto económico de 2.919 millones anuales, de los que 1.965 millones corresponden al gasto directo que el sector genera en otros ámbitos fuera del alojamiento.
El sector, añade el estudio, genera 10.417 empleos directos y representa el 2,94% del PIB turístico de Cataluña y, en cuanto al volumen de pernoctaciones de los turistas alojados en HUTS en Cataluña durante 2022, se estima en 18.099.623.
Pernoctaciones
Casi la mitad de las noches se sitúan en la ciudad de Barcelona que registra unos 8,8 millones de pernoctaciones en HUTS.
Hay tres comarcas que superan el millón de pernoctaciones anuales en viviendas turísticas: Alt Empordà, Baix Empordà y Tarragonès, que unidas a Barcelona, representan a las tres cuartas partes del total de pernoctaciones.
El estudio constata que los HUTS "son el modelo de alojamiento turístico más sostenible" y que el sector se encuentra en unos niveles de profesionalización "bastante elevados", con un número importante de empresas que gestionan más de una vivienda turística.
Diferentes análisis
Por otra parte, el análisis constata que existe una diferencia de casi el 50% de los datos sobre la distribución de los HUTS en Cataluña según la fuente que se utilice.
Así, el INE sitúa el número de viviendas turísticas en los 45.629 mientras que según el registro de la Generalitat la cifra alcanzaría los 102.789 HUTS.
El estudio señala que el registro de HUTS de la Generalitat recoge toda la oferta potencial, pero "hay que tener en cuenta que una parte no está activada y, por tanto, es una oferta dormida" y que una parte de la oferta es ilegal.
Copiar al portapapelesImprimir
Escribe tu comentario