Consulta la lista de playas que han conseguido bandera azul en Cataluña
España ha obtenido un total de 729 'Banderas Azules' (638 playas, 102 puertos deportivos y siete embarcaciones turísticas) que ondearán a partir de junio, 18 más que en 2023, siendo la Comunidad Valenciana la región líder en número de playas con 'Bandera Azul'.
Una de las novedades de este año es que Navarra debuta en el programa con su primera 'Bandera Azul' para la playa Bahía de Lerate en Guesalez. Aún quedan cuatro comunidades autónomas sin recibir ninguna distinción: Castilla La Mancha, Castilla y León, Aragón y La Rioja.
De este modo, las playas de España, que este año han conseguido 11 'Banderas Azules' más que el año pasado, mantienen el liderazgo a nivel mundial que alcanzaron en 1994, acumulando el 15% del total de los galardones, y seguida por Grecia y Turquía. Este año hay ocho nuevas playas en España con esta distinción y 33 que las recuperan en esta edición.
En cuanto a los puertos deportivos, que este año suben en cinco, España es el tercer país, por detrás de Países Bajos y Francia. En 2024 se han presentado 102 puertos (uno menos que el año pasado), por lo que el 100% ha conseguido la 'Bandera Azul'. En este caso, siete han recuperado el galardón y una la recibe por primera vez.
La Comunidad Valenciana continúa liderando el número de 'Banderas Azules' en España, con 159 (seis más que 2023), seguido de Andalucía, con 156 (+8) 'Banderas azules', Galicia, con 125 (igual que en el año pasado) distintivos, y Cataluña, con 118 (-2).
El resto de comunidades según el número de 'Banderas Azules' otorgadas son: Canarias (60, las mismas), Baleares (42 y +4), Murcia (34 y -1), Asturias (17 y +2), Cantabria (10 y -1), Extremadura (11 y -1), País Vasco (4, las mismas), Melilla (4, las mismas), Ceuta (2, las mismas) y Madrid (1, las mismas).
A continuación, puedes consultar la lista de playas con bandera azul en Cataluña:
Barcelona:
Badalona: Coco / La Marina
Barcelona: Bogatell / Mar Bella / Nova Mar Bella / Sant Sebastià / Somorrostro / Zona de Banys de Fòrum (novedad)
Caldes d´Estrac: Dels Tres Micos
Calella: Garbí
Canet de Mar: Canet
Castelldefels: Del Baixador / Lluminetes
Cubelles: Llarga
El Masnou: El Masnou
Gavà: Gavà Mar
Malgrat de Mar: Malgrat Centre / L’Astillero
Pineda del Mar: Dels Pescadors / La Riera
Sant Pol de Mar: Les Barques
Sitges: Aiguadolç / Balmins
Garraf: L’Estanyol / La Barra / La Ribera / Les Botigues / Sant Sebastiá / Terramar
Vilanova i la Geltrú: D´Adarró / Ibersol / Ribes Roges / Sant Gervasi
Girona:
Blanes: Blanes / S’Abanell / Sant Francesc (Cala Bona)
Calonge i Sant Antoni: Cala Cristus-Ses Torretes / Es Monestrí / Sant Antoni / Torre Valentina
Platja d’Aro i S’Agaró: Cala Rovira / Platja Gran / Sa Conca
Castelló d’Empúries: Empuriabrava
Llançà: Del Port / Grifeu
Lloret de Mar: Cala Canyelles / Fenals / Lloret / Sa Boadella / Santa Cristina
Palafrugell: Canadell / Llafranc / Tamariu
Palamós: La Fosca
Sant Feliu de Guíxols: Sant Feliu / Sant Pol
Torroella de Montgrí: Cala Montgó
Tossa de Mar: Gran de Tossa / La Mar Menuda
Tarragona:
Altafulla: Altafulla
Calafell: Calafell / L’Estany Mas Mel / Segur de Calafell
Cambrils: Cavet / La Llosa / Prat d’en Forés- El Regueral / Vilafortuny
Cunit: Cunit Llevant / Cunit Ponent
El Vendrell: El Francàs / Sant Salvador / Coma - Ruga
Roda de Berà: Costa Daurada / Llarga
Tarragona: L’Arrabassada / La Móra / Savinosa / Tamarit
Torredembarra: Els Muntanyans / La Paella
Vandellós i l’Hospitalet de l’Infant: L’Almadrava / L’Arenal / La Punta del Riu / El Torn
Vila-seca: La Pineda
Alcanar: Les Cases d’Alcanar-El Marjal
Deltebre: Riumar
L’Ametlla de Mar: Calafató / L’Alguer / Sant Jordi d’Alfama
L’Ampolla: Cap Roig / Les Avellanes
La Ràpita: Les Delícies
Además, siete municipios y sus correspondientes playas siguen con Bandera Azul desde el inicio del programa en 1987, sin ninguna interrupción, 38 años consecutivos: Alcalá de Xivert (playa El Carregador), Alicante (playa Sant Joan), Calpe (playa La Fossa), Campello (playa Carrer la Mar), Cullera (playa Sant Antoni), Gandía (playa Nord) y Oleiros (playa Bastiagueiro).
En 2024 se han reconocido a 88 centros de interpretación como Centros Azules en Andalucía (17), Asturias (6), Baleares (1), Canarias (4), Cantabria (4), Cataluña (10), Comunidad Valenciana (25), Extremadura (5), Galicia (15) y Región de Murcia (1).
En su primer acto oficial como secretaria de Estado de Turismo, Rosario Sánchez, ha destacado que "las Banderas Azules en nuestras playas y puertos suponen un aliciente más".
"También es un motivo de orgullo para todos los ciudadanos y ciudadanas que aman, cuidan y protegen nuestro litoral y que están orgullosos de que el lugar en el que viven goce de tan excelente reconocimiento", ha añadido.
Menciones especiales a tres municipios
La Asociación de Educación Ambiental y del Consumidor (ADEAC) concede también 'Menciones Especiales' a tres municipios con Bandera Azul que realizan mayores esfuerzos en relación con la educación ambiental, los servicios de socorrismo y la accesibilidad y atención a personas en situación de discapacidad.
El Jurado de la 'Mención Especial de Accesibilidad y atención a personas en situación de discapacidad' decidió otorgar las menciones a Chiclana de la Frontera (Cádiz), Torrevieja (Alicante) y Xilxes (Castellón).
El Jurado de la 'Mención Especial a los Servicios de Socorrismo' consideró premiar a San Fernado (Cádiz), Málaga (Málaga) y Teulada (Alicante). Por último, el Jurado de la 'Mención Especial de Educación Ambiental' reconoció a Alcudia (Baleares), Castro-Urdiales (Cantabria) y Roquetas de Mar (Almería).
Escribe tu comentario