¿A cuántas personas desaparecidas en España se consigue encontrar?

Los datos más recientes apuntan que la inmensa mayoría de los casos se terminan resolviendo de forma satisfactoria
|
Catalunyapress desapareguts2023 1600 1067

 

No es raro ver, en medios de comunicación o redes sociales de distintos cuerpos policiales que desempeñan su labor en España, publicaciones anunciando la desaparición de alguna persona.

Mayores y jóvenes, hombres y mujeres, los perfiles varían... aunque las estadísticas apuntan que, mayoritariamente, las personas que han terminado en paradero desconocido son varones de nacionalidad española y mayores de edad.

Esta semana, el Centro Nacional de Desaparecidos (CNDES), un organismo dependiente del Ministerio del Interior, ha presentado los datos de 2023, cifrando en 15.126 los casos de desapariciones en territorio nacional en los 365 días del año pasado. El número total de denuncias, sin embargo, fue de 24.581... porque varias personas dejaron de dar señales a sus seres queridos en más de una ocasión.

Desde CNDES también quisieron dejar claro que 22.538 búsquedas se desactivaron en 2023, de modo que, a día de hoy, todavía hay 6.001 casos activos.

Cabe destacar que esta organización quiso hacer una mirada larga a este fenómeno, destacando que desde el año 2010, se han resuelto 281.494 casos en España. Esto representa el 95,4% de las más 295.000 denuncias interpuestas, en la última década y media, ante los distintos cuerpos policiales.

¿Cómo hay que actuar ante casos de desaparición?

Más allá de los datos, una pregunta que puede plantearse cualquier ciudadano es la forma en que se debe actuar ante un caso de desaparición de alguien querido o próximo. 

El Ministerio del Interior recomienda actuar rápidamente para ayudar a localizar a la persona desaparecida, y en ningún caso esperar 24 horas, algo que, durante tiempo, se ha considerado cierto.

Ante una desaparición hay que ponerse en contacto lo antes posible con las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado. Se puede hacer de forma presencial o bien por teléfono.

En casos que los desparecidos sean menores, hay un teléfono específico, el 116000. Se trata de un número armonizado en toda la Unión Europea, que gestiona la Fundación ANAR. 

Es gratuito, confidencial, está disponible las 24 horas todos los días del año, opera en todo el territorio nacional, tiene servicio de traducción y está atendido por psicólogos, abogados y trabajadores sociales.

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA