Los países de Europa cuya población ha envejecido más

La población joven de España ha descendido hasta el 13,6%
|
Europa vejez 1600 1067

 

El panorama demográfico de Europa sigue marcado por un envejecimiento constante, según los datos más recientes de Eurostat. A lo largo de las últimas dos décadas, la región ha experimentado un declive en la proporción de su población joven, con algunas excepciones notables.

En enero de 2023, la cifra de habitantes menores de 15 años descendió al 14,9%, lo que representa una disminución de 1,5 puntos porcentuales en comparación con dos décadas atrás. Esta tendencia se refleja de manera más destacada en naciones como Grecia y Letonia, donde la población mayor de 65 años ha aumentado significativamente hasta representar alrededor del 7% y 6% de la población, respectivamente, lo que supone un incremento de tres puntos porcentuales en ambos casos.

España, por su parte, se encuentra por debajo de la media europea, con una población joven que ha descendido hasta el 13,6%. Este declive es más pronunciado en Malta y Chipre, que han experimentado caídas de hasta seis y 4,9 puntos porcentuales, respectivamente.

Mientras tanto, Irlanda destaca como el país más joven de la Unión Europea, con un 19,3% de su población perteneciente a este grupo demográfico, mientras que Italia se encuentra en el extremo opuesto, con solo un 12,4% de su población por debajo de los 15 años.

El envejecimiento también se manifiesta en el aumento de la población de más de 80 años, que ha experimentado un crecimiento generalizado en toda Europa durante la última década. Grecia y Letonia son ejemplos destacados, con incrementos significativos en este grupo de edad. Italia encabeza la lista con el mayor porcentaje de personas mayores de 80 años, seguida de cerca por Alemania, Grecia y Portugal.

Estos cambios demográficos se traducen en un aumento de la edad media en toda Europa, que actualmente se sitúa en 44,5 años, en comparación con los 39 años de hace dos décadas. Italia lidera nuevamente este indicador, con una edad media de 48,8 años, mientras que España se sitúa ligeramente por encima de la media europea, con una edad media de 45,3 años.

En términos absolutos, la población de la Unión Europea ha alcanzado los 448,8 millones de personas, con Alemania como el país más poblado seguido de Francia, Italia y España. Sin embargo, algunos países han experimentado una contracción en su número de habitantes, con Letonia, Bulgaria y Lituania a la cabeza.

Además, se ha observado un exceso de mortalidad relacionado con la pandemia, aunque esta cifra ha ido disminuyendo gradualmente desde su pico en 2020. Los últimos datos muestran una reducción significativa en el número de fallecimientos adicionales, lo que indica una tendencia positiva en la gestión de la crisis sanitaria en la región.

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA