El pantano de Foix se convierte en símbolo de resistencia contra la sequía en Cataluña

Este embalse ha conseguido registrar cifras de llenado muy por encima del resto de pantanos de Cataluña
|
Pantano de foix resistencia 2 1600 1067

 

Cataluña sigue atravesando una grave situación de sequía que ha mejorado levemente con las lluvias de este mes de marzo y Semana Santa. Según la actualización de la Agencia Catalana del Agua (ACA) de este 2 de abril, los embalses han subido por encima del 16% - la cifra que llevó a declarar la entrada en emergencia-. 

Casi todos los embalses de Cataluña están por debajo del 50% de su capacidad, con casos dramáticos como el pantano de Siurana, que se encuentra al 2,93% de su capacidad o Riudecanyes, que se queda en el 2,79%. Pero hay un pantano que sigue manteniéndose como el símbolo de resistencia a la sequía, con una capacidad que este martes supera el 60%. 

Se trata del pantano de Foix (Castellet i la Gornal), que actualmente se encuentra en el 62,61% de su capacidad, con 2,34 hm3 de agua. Sin embargo, las cifras son peores que las de hace un año, cuando se encontraba al 74,07%. 

El pantano de Foix se ha convertido en un símbolo de resistencia contra la sequía en Cataluña, consiguiendo registrar cifras de llenado muy por encima de los otros embalses. Sin embargo, es el que menos capacidad tiene para almacenar agua. 

Mientras que el pantano de Foix puede albergar, como máximo, 3,74 hm3 de agua, en Susqueda pueden llegar a caber 233 hm3. En este sentido, el nivel que mantiene el pantano de Castellet i la Gornal sigue siendo insuficiente para afrontar la situación de sequía en Cataluña. 

Siguen las restricciones por sequía

La semana pasada la portavoz de la Generalitat, Patrícia Plaja, dejó claro que no tendría sentido levantar las medidas tomadas para combatir la crítica situación hídrica pese a haber superado el punto del 16%.

"No es lo mismo estar al 16% en el mes de mayo que en septiembre", aseguró Plaja, al mismo tiempo que quiso dejar claro que "no se trata de pasar del 16 al 16,5% para suprimirla". La Generalitat quiere ir con pies de plomo, ya que el objetivo con el que trabajan, cuando se salga de la emergencia, es estar consolidado en la siguiente fase, que es la de la excepcionalidad. 

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA