Catalunya es la comunidad autónoma de España con más impuestos propios

El Gobierno catalán recaudó más de 863 millones por estos gravámenes en 2021, unos 111 euros por habitante
|
Europapress 1649268 diputacion barcelona agota tres meses ayudas ayuntamientos adquirir 1600 1067

 

Catalunya es la comunidad autónoma que tiene un mayor número de impuestos propios, hasta un total de 15 tributos que recaudó directamente en 2022 el Gobierno liderado por Pere Aragonès, en pleno debate por la propuesta que lanzó de recaudar el cien por cien de los impuestos, como ocurre ya en el País Vasco y Navarra.

Así consta en uno de los informes elaborados por el Observatorio de Derecho Público de Barcelona en el que se analiza la gestión de los gobiernos regionales durante el año 2022, con datos del Ministerio de Hacienda.

El debate sobre los impuestos ha salido últimamente a la luz después de que la semana pasada el Gobierno catalán planteara una propuesta de financiación singular para Cataluña que incluye que la Generalitat recaude el 100% de los impuestos que se pagan en la comunidad autónoma, con un mecanismo de solidaridad interterritorial.

Según el informe del Observatorio de Derecho Público de Barcelona, Catalunya tiene hasta quince impuestos propios, con los que, según cálculos del Ministerio de Hacienda, recaudó un total de 863,77 millones de euros, un 45,2% de todo lo que se inyectaron todas las comunidades por estos gravámenes.

Los quince tributos

En concreto, los impuestos propios que hay en Catalunya son: gravamen de Protección Civil; canon del agua; impuesto sobre grandes establecimientos comerciales; canon sobre la incineración de residuos municipales; canon sobre la deposición de residuos municipales; canon sobre la deposición controlada de residuos de la construcción; canon sobre la deposición controlada de residuos industriales.

También el impuesto sobre las estancias en establecimientos turísticos; impuesto sobre la emisión de óxidos de nitrógeno a la atmósfera producida por la aviación comercial; impuesto sobre la emisión de gases y partículas a la atmósfera producida por la industria; impuesto sobre las viviendas vacías.

Así como el impuesto sobre bebidas azucaradas envasadas; impuesto sobre las emisiones de dióxido de carbono de los vehículos de tracción mecánica; impuesto sobre los activos no productivos de las personas jurídicas y el impuesto sobre las instalaciones que inciden en el medio ambiente.

Otras comunidades autónomas con impuestos propios

Después de Catalunya, las comunidades con un mayor número de impuestos propios son Valencia y Andalucía, con ocho tributos. Les sigue Asturias, Murcia y Galicia, con seis; Canarias, Aragón y Extremadura, con cinco; Baleares, Cantabria y La Rioja, con cuatro; Castilla-La Mancha, con tres y Castilla y León, con dos.

Asimismo, el informe también detalla la recaudación de los tributos propios de las comunidades autónomas de régimen común, con datos del Ministerio de Hacienda, donde se ha excluido a Canarias dado su régimen fiscal específico.

En este punto, Catalunya recaudó en 2021 un total de 863,77 millones de euros por estos gravámenes. Le sigue la Comunidad Valenciana (221,31 millones); Andalucía (145 millones); Extremadura (113,85 millones); Baleares (111,53 millones); Asturias (89,54 millones); Galicia (88,65 millones); Aragón (82,72 millones); Castilla y León (70,33 millones); Murcia (62,66 millones); Cantabria (29,40 millones); La Rioja (18,97 millones) y Castilla-La Mancha (12,62 millones).

Sin embargo, el informe destaca que los ingresos procedentes de estos tributos representaron el año 2022 un 0,98% de los ingresos totales del conjunto de las Comunidades Autónomas de manera que, "cuantitativamente, son poco significativos".

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA