Día clave en el Congreso para avanzar en la reforma del CGPJ y la Fiscalía

La pactaron los dos principales partidos, PP y PSOE
|
Catalunyapress congrescgpj 1600 1067

 

El Pleno del Congreso dará, este jueves 4 de julio, el primer paso para tramitar la propuesta de ley que reformará la Ley del Poder Judicial (LOPJ) y el Estatuto del Ministerio Fiscal con el fin de evitar las denominadas puertas giratorias en la justicia, reforzar las mayorías al aprobar nombramientos judiciales y emplazar al nuevo Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) a realizar propuestas sobre posibles cambios en el sistema de elección de vocales.

Esta reforma legislativa, que forma parte del pacto del Partido Socialista (PSOE) y el Partido Popular (PP) para renovar el CGPJ tras más de cinco años de situación de bloqueo denunciada de forma constante, se tramitará por el procedimiento de urgencia para aprobarla en tres sesiones plenarias en el Congreso y una en el Senado. De hecho, la proposición de ley fue calificada el pasado martes 2 por la Mesa del Congreso, el mismo día se publicó en el Boletín de las Cortes, el Gobierno sólo tardó poco más de una hora en comunicar su conformidad para ser debatida, y va a pasar su primer examen en el Pleno a las 48 horas.

Una vez que la ley sea tomada en consideración, los grupos parlamentarios tendrás hasta el próximo martes, 9 de julio, para presentar enmiendas, que en el caso de las de totalidad exigirán la presentación de un texto alternativo, ya que no bastará con pedir la devolución.

Así las cosas, el próximo jueves día 11 de julio está previsto celebrar el debate de totalidad, mientras que la semana siguiente el texto se debatirá en la Comisión de Justicia y el día 23 se procederá a su aprobación en el Pleno del Congreso para su remisión al Senado, que podría dar luz verde definitiva al día siguiente, según informaron a Europa Press fuentes de la Cámara Alta.

La suma de votos de PP y PSOE, que está por encima de los dos tercios de las cámaras, les asegura superar todas las votaciones en las distintas fases del procedimiento parlamentario. Además, tienen comprometido que no se aceptará ninguna enmienda que no lleve la firma de los dos grandes partidos.

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA