El PP anuncia medidas contra la reforma del reglamento del Parlament
El Partido Popular de Cataluña (PP) llevará al Consell de Garanties Estatutàries (CGE) la eventual reforma del reglamento del Parlament, impulsada por PSC, Junts, ERC, Comuns y la CUP, que busca ampliar los supuestos de delegación de voto e incorporar, por primera vez, el voto telemático en el reglamento de la Cámara.
Según ha explicado este miércoles el portavoz del PP catalán, Juan Fernández, a Europa Press, el grupo parlamentario presentará una petición de dictamen al CGE inmediatamente después del pleno previsto para el 11 de julio (a la espera de que la Junta de Portavoces convoque la sesión) en el que previsiblemente se tramitará por lectura única dicha propuesta.
El CGE tendrá entonces 7 días para emitir un dictamen sobre la idoneidad de esta modificación del reglamento, que los partidos impulsores prevén aprobar definitivamente en un pleno el 25 de julio, cuya convocatoria también deberá pasar por la Junta de Portavoces.
¿Apoyo de Vox?
El grupo de los populares, al representar más de una décima parte de la Cámara catalana con 15 escaños, cuenta con la potestad para dirigirse al CGE, algo que Vox no puede hacer al tener 11 diputados, según apunta Fernández.
En este sentido, desde el PP no cierran la puerta "a nadie" y, por ende, a que otros grupos parlamentarios como Vox pudieran adherirse a esta petición, aunque su intención es liderar la oposición ante un reglamento que aseguran que se quiere hacer a medida de los partidos independentistas.
Más allá de la petición de este dictamen, desde el partido defienden estar dispuestos a impulsar "todas las acciones que sean necesarias para evitar que esta propuesta de modificación del reglamento se lleve a cabo y se acabe aprobando".
Negociaciones
Confían en que el CGE sea "responsable y consecuente" ante el planteamiento de esta modificación que facilitaría la votación telemática del expresidente de la Generalitat y candidato de Junts a revalidar el cargo, Carles Puigdemont, y del exconseller y diputado de Junts Lluís Puig, que están en el extranjero a la espera de que se les aplique la Ley de Amnistía.
Esta propuesta de modificación del reglamento llega mientras están en marcha las negociaciones de investidura, en la que el candidato socialista, Salvador Illa, está tratando de conseguir el apoyo de ERC y Comuns, mientras que Puigdemont quiere un Govern con ERC y la CUP, que necesitaría el aval de los socialistas.
El PSC presentó un recurso de amparo ante el Tribunal Constitucional (TC) contra el voto telemático de Puig en la pasada legislatura, y el Alto Tribunal acordó el pasado 5 de junio anular el voto del exconseller, contra los acuerdos de la Mesa de la Cámara que le permitieron votar telemáticamente.
Escribe tu comentario