El Síndic de Barcelona entra en el caso de los Alojamientos Temporales de Urgencia
La Sindicatura de Greuges de Barcelona ha iniciado una investigación de oficio para analizar los criterios y el proceso de gestión de los Alojamientos Temporales de Urgencia (ATU), según un comunicado emitido este jueves. En este contexto, se ha formado un grupo de trabajo con el objetivo de proponer mejoras que aborden las quejas y reclamos de las personas usuarias de este servicio municipal, así como de las trabajadoras de los servicios sociales del Ayuntamiento de Barcelona.
El Síndic ha recibido informes sobre condiciones precarias en las que se encuentran personas y familias alojadas a través de diversos servicios sociales municipales, incluidos el Instituto Municipal de Servicios Sociales (IMSS) y el Servicio de Atención a Inmigrantes, Emigrantes y Refugiados (SAIER).
Recientemente, el gobierno municipal introdujo un nuevo protocolo de ATU en junio, limitando los alojamientos a un máximo de seis meses. Esto fue motivado por la preocupación de que más de la mitad de los usuarios actuales llevan más tiempo en el sistema, dificultando la entrada de nuevas personas debido a la falta de rotación.
El 27 de junio, sindicatos de vivienda y otros colectivos sociales protestaron ocupando las instalaciones del IMSS del Ayuntamiento de Barcelona en rechazo al nuevo protocolo. Entre las críticas, se mencionó la falta de claridad sobre el futuro de las familias después de los seis meses y la exclusión que sufren muchas familias en un mercado privado descrito como racista y aporofóbico.
En respuesta a las críticas, el Ayuntamiento de Barcelona, en el pleno del 28 de junio, decidió retirar el nuevo protocolo y anunció que presentará una propuesta mejorada en colaboración con el IMSS.
La Sindicatura ha subrayado la necesidad de revisar el modelo actual de ATU para asegurar un uso eficiente de los recursos públicos y garantizar que estos alojamientos cumplan con las condiciones necesarias. Se han identificado varios problemas en la prestación de ATU en Barcelona, como la prolongación indefinida de estancias en condiciones de baja calidad y precariedad, la cohabitación de niños y adolescentes con personas en situaciones complejas, y la ubicación lejana de los alojamientos respecto a los domicilios de los usuarios, lo que dificulta la integración en la comunidad y el acceso a servicios médicos y educativos.
En resumen, la Sindicatura está comprometida a mejorar la situación de los Alojamientos Temporales de Urgencia en Barcelona para asegurar que respondan adecuadamente a las necesidades de las personas y familias más vulnerables.
Escribe tu comentario