Victoria Anna Perea, la primera bebé 'in vitro' de España, a punto de cumplir 40 años
Victoria Anna Perea, la primera bebé concebida por fecundación in vitro en España, nacida en Dexeus Mujer Barcelona en 1984, cumplirá 40 años el 12 de julio. En rueda de prensa en la clínica Dexeus Mujer, destacó los avances de esta técnica y expresó sentirse privilegiada por ser el punto de inicio.
Acompañada por Pedro N. Barri, presidente de la Fundación Dexeus Mujer y responsable del equipo médico que hizo posible su concepción, Anna Veiga, integrante del equipo, y Nikolaos Polyzoslos, jefe del servicio de Medicina de la Reproducción de la Fundación Dexeus, Victoria Anna recordó que hace 40 años sus padres eran los pacientes típicos que recurrían a técnicas de fecundación asistida como "última carta". Agradeció al equipo médico y valoró la evolución de la técnica con el tiempo.
Comentó que ella representa a la generación de la pirámide regresiva en España, debido a la maternidad atrasada por "la dificultad de tener un trabajo estable y encontrar una pareja adecuada a una edad ideal para tener hijos". Subrayó la importancia de informar a las nuevas generaciones sobre la maternidad tardía y los métodos de reproducción asistida, para que puedan tomar decisiones informadas.
Barri señaló que en 2021 nacieron más de 40,000 niños en España mediante fecundación in vitro. En Dexeus, la edad media de las pacientes ha aumentado de 35 a 39 años en los últimos 10 años, y más del 50% tienen 40 años o más. El número de ciclos de fecundación in vitro con donación de óvulos se ha quintuplicado de 2019 a 2023, y la fecundación in vitro con diagnóstico genético preimplantacional se ha multiplicado por doce. Además, el número de embriones transferidos ha disminuido significativamente, de dos o tres a uno en el 97% de los casos en la actualidad.
Lamentó que en España haya pocas ayudas a la familia, lo que afecta la baja natalidad y el envejecimiento poblacional, con una media de 1,1 hijos por mujer y el primer hijo a los 32 años. Veiga destacó que el embrión se transfiere ahora al quinto día para una mejor observación. Barri indicó que los políticos tienen el reto de hacer accesible este tratamiento a más personas. Polyzoslos añadió que, aunque las mujeres deciden ser madres más tarde, son más conscientes de su reloj biológico y hay nuevas opciones como la congelación de óvulos para posponer la maternidad por decisión propia, representando el 87% de los casos en Dexeus.
Escribe tu comentario