Cepyme pide poner fin a reformas que intervienen el funcionamiento de las empresas

La patronal de las pymes afirma que el Gobierno actúa unilateralmente mediante la imposición coercitiva sin diálogo
|
Europapress 5649008 presidente gobierno pedro sanchez vicepresidenta segunda ministra trabajo 1600 1067

 

Durante la Asamblea, el presidente de Cepyme, Gerardo Cuerva, ha explicado que el manifiesto que han hecho público trata de denunciar "la situación de ataque" que sufren las empresas en el país.

"La sobrerregulación y el excesivo control que se está imponiendo sobre la empresa, la política continuada de aumento de costes y cargas burocráticas, fiscales y sociales  se combina con un discurso estigmatizador y un cambio de cultura que se está procurando sobre la figura del empresario basada en la persecución de los beneficios, la rentabilidad y el éxito en los negocios", sostiene el manifiesto.

Para las pymes, el Gobierno debe poner fin a la aprobación de reformas que intervienen en el funcionamiento de la empresa y "hurtan" la flexibilidad necesaria para su desarrollo. "El Gobierno ha actuado unilateralmente, mediante la imposición coercitiva, ignorando y menospreciando el diálogo social, la interlocución entre trabajadores y empresarios que durante cinco décadas  han remado juntos por la eficacia y el consenso; supone un retroceso hacia fórmulas pretéritas e ineficaces", advierte la organización empresarial.

LA ACTUAL ACCIÓN POLÍTICA ESTÁ BASADA EN ESTEROTIPOS NEGATIVOS DE LAS EMPRESAS Y LOS EMPRESARIOS

Para Cepyme en los últimos tiempos la empresa ha dejado de ser vista como un actor fundamental de la sociedad para ser utilizada "como un instrumento de polarización política. La ganancia de rentabilidad y los beneficios son perseguidos  y se ha promovido políticamente una desvirtuación de lo que es la actividad empresarial. En base a ella, el Gobierno demanda el control y la intervención de dicha actividad condicionando de forma decisiva la asignación de los recursos empresariales a partir de diagnósticos erróneos y basados en un estereotipado negativo del empresario", sostiene.

Por ello desde la patronal de las pymes piden al Gobierno  renunciar a su política "persecutoria e incriminatoria" hacia el empresario. "El objetivo de las empresas es obtener beneficios. Y esto no debe avergonzarnos. Sólo las empresas con beneficios sobreviven y sólo las empresas con beneficios sólidos pueden invertir, aumentar sus plantillas e incrementar los salarios", afirma Cepyme.

La organización empresarial critica el "goteo de medidas de control, de supervisión y de sanciones" adoptadas en los últimos años por la desconfianza hacia el cumplimiento de las normas por parte del empresario, así como "el alza continuada de cotizaciones sociales que se ha llevado a cabo" y el aumento de la carga fiscal sobre el empresariado.

PRESIÓN FISCAL POR ENCIMA DE LA MEDIA EUROPEA Y TUTELA GUBERNAMENTAL CONSTANTE

Adviernten en Cepyme, que  las empresas aportan en España un 32,4% de la recaudación fiscal, frente a un 25,8% de media en la UE y advierten que actualmente, el único factor de corrección aplicado a la falta de sostenibilidad del sistema de Seguridad Social es el aumento de cuotas". 

La patronal de las pymes reclama además que acabe "la tutela gubernamental" en la organización de las empresas consistente en "la ordenación del tiempo del trabajo,  la producción, su funcionamiento y la toma de decisiones" que son ámbitos privados de la empresa, "cuya resolución sólo le debe corresponder a la propia empresa y a los trabajadores afectados", defiende.

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA