La carpa sobre violencia sexista recibe a 85 jóvenes la primera noche de la Mercè

La mayoría de personas que se dirigieron al estand fueron chicas entre 15 y 17 años. 

|
Violencia

 

Violencia


85 jóvenes se acercaron este jueves por la noche para solicitar información en la carpa sobre violencia sexista que el Ayuntamiento de Barcelona ha instalado en la avenida Maria Cristina durante la fiesta mayor de la ciudad, la Mercè. 


Así lo ha explicado la concejal de Feminismos y LGTBI, Laura Pérez, en declaraciones a los periodistas, quien ha explicado que una de las que se acercaron al estand fue una chica de 18 años que pidió información sobre cómo actuar ante el acoso que está sufriendo por parte un exnovio con el que empezó a salir el año pasado, ante lo que los especialistas de la carpa le explicaron los servicios municipales en los que puede solicitar información.


La mayoría de personas que se dirigieron al estand fueron chicas entre 15 y 17 años, y Pérez ha resaltado que la instalación -activa hasta el domingo- cuenta con un circuito de coordinación específico con la Guardia Urbana y los Mossos d'Esquadra, que no se tuvo que activar durante la noche del jueves.


Ha destacado que el estand cuenta con especialistas que pueden actuar en caso de agresiones graves y en los que sea necesaria la actuación policial, y que también informan sobre las implicaciones de la violencia sexista y "ayudan a identificar acciones tan naturalizadas que no se relacionan con estas agresiones".


Preguntada por si preveía esta afluencia en la primera noche, ha asegurado que el equipo especializado ya lo había estudiado y "no esperaban menos", y ha dicho que es una señal de alerta y también una muestra de que las mujeres se sienten apeladas cuando se habla de agresiones sexistas, aunque también acudieron hombres.


La edil ha alertado de que es muy grave tener que modificar comportamientos para no sentirse agredida, como verse obligada a modificar horarios o a cambiar de lugar, y ha pedido que se denuncien los casos de violencia: "Muchas veces se vive en silencio y no se denuncia".


MÁS ATENCIÓN


"Una mujer informada informa a muchas más", ha asegurado Pérez, quien ha destacado la importancia de los servicios de atención, como los Puntos de Información y Atención a las Mujeres (Piad), que a partir del próximo año atenderán a chicas desde los 12 años, ha anunciado.


El estand de información y atención a situaciones de acoso y violencia sexista, gestionado por el Centro Joven de Anticoncepción y Sexualidad, ofrece información preventiva y sobre cómo actuar en caso de agresión, dentro de la campaña de concienciación contra la violencia sexista que empezó en agosto en las fiestas de Gràcia y Sants.


Además de esta carpa, dos jóvenes de la campaña 'Mercè Antimasclista' reparten folletos en diversos conciertos, y también se difundirá un mensaje de concienciación a través de 30.000 posavasos mediante una colaboración entre la Federación Catalana de Asociaciones de Actividades de Restauración y Musicales (Fecasarm), el Gremio de Restauración de Barcelona y el Ayuntamiento.

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA