Más de 22.000 personas mayores esperan la ayuda de la Dependencia en Catalunya

Con motivo del Día Internacional de las Personas Mayores, UGT alerta de los "maltratos institucionales por omisión" que sufre este colectivo.

|
Terceraedad

 


Terceraedad


Unas 22.500 personas mayores de 65 años (de entre las 30.000 en lista) están en espera de recibir una prestación de la Ley de la Dependencia en Catalunya.


Así lo ha alertado en un comunicado el sindicato UGT, que se ha concentrado este viernes junto a CC.OO. de Catalunya ante la delegación del Gobierno central en Barcelona para protestar por la insuficiencia de recursos que se dedican a esta ley.


Han afirmado que estos ancianos sufren "maltratos institucionales por omisión" por la falta de recursos personales y económicos que los poderes públicos dedican a la atención de estas personas, como demuestra el hecho de que solo el 20,8% de los centros para ancianos son públicos.


En el acto, con motivo del Día Internacional de las Personas Mayores que se celebra este sábado, han exigido al Gobierno central que convoque urgentemente a la comisión del pacto de Toledo para que se pongan en marcha medidas para garantizar "la sostenibilidad del sistema público de pensiones", que han dicho que es posible, tal y como se ha venido haciendo desde 1995 con excelentes resultados.


Unas 43.475 solicitudes de valoración de grado de dependencia no se han podido realizar por caducidad, desestimientos y defunciones, los mismos motivos por los que se han dejado de hacer hasta 178.733 Programas individuales de atención (PIA), ha alertado UGT.


"En el último año, una de cada cuatro solicitudes se han denegado al no reconocerles el derecho" a la dependencia, lo que se debe al endurecimiento del baremo que establece los requisitos de acceso, han criticado.


Los recortes han dejado a los cuidadores, en su mayoría mujeres, en una clara situación vulnerable al suspender sus convenios con la Seguridad Social y rebajar las prestaciones un 15%, han considerado.


Ha reivindicado el esfuerzo y la generosidad de este colectivo, que ha contribuido a la construcción del Estado del Bienestar y que "aún contribuye económicamente con sus pensiones en una de cada tres familias".


Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA