ERC y PP, juntos contra la propuesta de Ordenanzas Fiscales de Colau
El PP dice que con ellas se "consolidan los aumentos de impuestos" de Trias. ERC, que es "poco ambiciosa y demuestra la debilidad" del ejecutivo municipal.
Ada Colau | Foto: Flickr de Barcelona en Comú
El concejal del PP en Barcelona Javier Mulleras ha avisado este jueves de que la propuesta de Ordenanzas Fiscales del Gobierno de Ada Colau "consolidan los aumentos de impuestos" del mandato del exalcalde Xavier Trias.
Ha criticado en declaraciones a los periodistas que "la única inversión que plantean es en parkímetros, así que lo único para lo que se quiere invertir es para recaudar más" en la ciudad, en la que proponen un nuevo sistema de tarifas de aparcamiento según tamaño y emisiones.
El edil popular ha criticado que la propuesta del Gobierno municipal "consolida Barcelona como la ciudad más cara de España".
ERC TAMBIÉN CONTRA COLAU
Paralelamente, el líder de ERC en el Ayuntamiento de Barcelona, Alfred Bosch, ha sostenido este jueves que la propuesta de Ordenanzas Fiscales del Gobierno de Ada Colau es "poco ambiciosa y demuestra la debilidad" del ejecutivo municipal.
Ha recordado en un comunicado que ERC apoyó las anteriores Ordenanzas Fiscales "a cambio de unos acuerdos que no se han cumplido", y ha avisado de que cualquier negociación está sujeta al cumplimiento de estos pactos.
Bosch ha defendido que todos los incrementos planteados deben ir acompañados de una propuesta de gasto, porque el Ayuntamiento cuenta con superávit: "¿Qué sentido tiene subir impuestos cuando tienes un superávit de cerca de 100 millones de euros?".
QUÉ DICE C’S
Por su parte, el portavoz de C's en el Ayuntamiento de Barcelona, Paco Sierra, ha criticado que la propuesta de Ordenanzas Fiscales del Gobierno de Ada Colau representa "volver a perder una oportunidad para bajar impuestos y presión fiscal" en la capital catalana.
Preguntado en declaraciones a los medios por el nuevo sistema de tarifas de aparcamiento, que plantea cobrar según emisiones y tamaño, ha dicho que fomentar los transportes no contaminantes mediante tasas "no es la vía adecuada".
Junto a los ediles Marilén Barceló y Koldo Blanco, ha abogado por "fomentar y hacer atractivos los transportes no contaminantes, pero no en ningún caso hacerlo bajo la imposición de más tasas", y ha criticado que los nuevos parkímetros y su mantenimiento durante diez años vayan a costar previsiblemente unos 18 millones de euros.
Escribe tu comentario