Todo el mundo recela de Comín tras anunciar la compra del Hospital General de Catalunya

El personal del centro le exige una oferta sólida y la Uunió Catalana d'Hospitals encuentra "soprendente" el anuncio del conseller y no ve la "urgencia" de destinar recursos públicos a esta compra porque los presupuestos de la Generalitat no están definidos.

|
Comn 13

 


Comn 13


Nadie se fía del conseller de Salud, Toni Comín. Trabajadores del Hospital General de Catalunya (HGC) le han pedido este viernes una oferta sólida de compra del centro, después de que haya anunciado este viernes la intención del Govern de adquirirlo.


El portavoz del comité de crisis --integrado por CC.OO., la Asociación de Profesionales Facultativos y la Junta de Facultativos-- , Miquel Àngel Carrasco, ha afirmado en declaraciones a los medios que el anuncio de Comín les ha cogido "a contrapié", aunque ha reconocido que en la reunión que mantuvieron la semana pasada se apuntó esta posibilidad.


Sin embargo, Carrasco ha determinado que la reconversión a la red pública de hospitales "no se puede hacer de un día para otro" y ha apuntado que puede perjudicar a otros centros de la comarca como el Hospital de Terrassa al tener que trasladar parte de su actividad al HGC.


En este sentido, ha instado a estudiarlo "durante muchos años", al tratarse de un proyecto con muchas partes y ha recordado que a finales de año o a principios del próximo el hospital pasará a tener un nuevo propietario (Fresenius) y dependerá de la voluntad de este si se vende o no.


Desde el comité de crisis han criticado "las formas" de Comín, por haberse enterado la propuesta a través de los medios de comunicación y sin que la empresa haya tenido comunicación formal.


UGT LO CELEBRA


La responsable de Sanidad de UGT en el Vallès Occidental, Susanna Garcia, ha calificado la noticia de "grata", pese a que ha admitido la sorpresa de la misma y ha dicho que agradecería que esta oferta se plasmara en un papel por el bien de los usuarios y los trabajadores.


Garcia ha manifestado su alegría, ya que "saldrán beneficiados los trabajadores con mejores condiciones laborales", así como la apuesta que se hace por la sanidad pública.


Ha lamentado la división que se ha generado en el sí de la plantilla la salida de una parte de la actividad del HGC de la sanidad pública en todo el proceso de negociación, algo que, bajo su punto de vista, no se dio con la Clínica del Vallès --llevada a cabo antes del verano--, en Sabadell.


En este sentido, ha recordado que el traspaso que se ha hizo en el centro sabadellense "no ha tenido problemas", determinando que los trabajadores forman parte del convenio del Siscat, reubicados en el Hospital Parc Taulí de Sabadell y el Consorci Sanitari de Terrassa.


UNIÓ CATALANA D'HOSPITALS


Por su parte, la Unió Catalana d'Hospitals (UCH) ha recibido con "sorpresa y desconcierto" el anuncio de Comín.


"Nos parece muy sorprendente el anuncio del conseller y no vemos la necesidad urgente de destinar recursos públicos a estas compra cuando los presupuestos de la Generalitat no están definidos", han subrayado.


La patronal ha lamentado que el anuncio se hace cuando los centros concertados siguen cobrando de manera irregular por la actividad que prestan al Servicio Catalán de la Salud (CatSalut) --el martes comunicó que solo podría pagar la mitad de la factura de octubre-- y los precios de los servicios asistenciales siguen muy ajustados.


Este año el CatSalut ha comunicado a los centros que no podrá subir la tarifa que les permitiría recuperar la capacidad salarial de sus trabajadores en un 1%, que sí ha aplicado a la función pública, ha lamentado la patronal.


La Unió ha observado que la inversión de 50 millones de euros por la compra del HGC supone el 25% de la capacidad inversora total del CatSalut "en un momento en que los hospitales tienen una gran obsolecencia en sus equipamientos, ya que no han podido hacer reposiciones durante el periodo de crisis".


Para la patronal, la decisión de comprar el HGC no influye en una mejora a la atención al ciudadano que actualmente ya recibe una atención de calidad en la población del Vallès.


Además, ha llamado a tener en cuenta que más allá de la compra "hay que tener en cuenta lo que representa asumir el coste de funcionamiento del centro, y de toda la plantilla para el sistema público de salud".


INVERTIR EN TECNOLOGÍA Y LISTAS DE ESPERA


Ha lamentado que destinar en un momento de restricción económica 50 millones de euros a la compra del HGC "significará dejar de hacer otras cosas como invertir en tecnología o en aligerar la lista de espera en el sistema público".


En su opinión, "la decisión podría comportar una destabilización para los proveedores de la zona en relación al volumen y características de la actividad contratada".


Para la Unió y sus asociados, "lo más importante es la salud de la ciudadanía y el mejor garante es una gestión óptima de los recursos públicos", ha dicho.


Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA