Santi Vila se acoge a su derecho a no declarar en el juicio a Lluís Puig por el 'caso Sijena'
Vila estaba citado como testigo y estaba previsto que declarase como tal, pero al estar acusado también por estos mismos hechos en un juzgado de lo penal de Barcelona --a diferencia de Puig él ya no es aforado--, el tribunal le ha dado la condición de coacusado para eximirle de la obligación que tienen los testigos de decir la verdad
El exconseller de Cultura, Santi Vila, se ha acogido a su derecho a no declarar en el juicio que ha comenzado este jueves en la Sala Civil y Penal del Tribunal Superior de Justicia de Catalunya (TSJC) en el que se juzga a su sucesor en el cargo, Lluís Puig, como presunto autor de un delito de desobediencia en relación con el caso de las obras de arte del Monasterio de Sijena (Huesca).
Vila estaba citado como testigo y estaba previsto que declarase como tal, pero al estar acusado también por estos mismos hechos en un juzgado de lo penal de Barcelona --a diferencia de Puig él ya no es aforado--, el tribunal le ha dado la condición de coacusado para eximirle de la obligación que tienen los testigos de decir la verdad.
Vila se ha acogido a su derecho a no declarar, lo que ha motivado que la acusación particular, que ejerce el abogado Jorge Español en representación del Ayuntamiento de Villanueva de Sijena, haya lamentado la imposibilidad de ejercer su derecho de defensa, en sus palabras, al habérsele otorgado esta condición mixta, a lo que el presidente del tribunal, Jesús María Barrientos, ha respondido irónicamente que "es lo que tienen los derechos".
Escribe tu comentario