Turull (Junts) critica a Llarena y Marchena: "Son la encarnación de que Franco no ha muerto"

Pide al TC una sentencia "muy clara" de la amnistía y rechaza calendarizar la vuelta de Puigdemont

|
El secreatario general de Junts, Jordi Turull.
El secreatario general de Junts, Jordi Turull. - DAVID ZORRAKINO-EUROPA PRESS

 

El secretario general de Junts, Jordi Turull, ha alzado la voz con dureza contra los jueces Pablo Llarena y Manuel Marchena, a quienes acusa de haber cruzado todas las líneas rojas posibles. A su juicio, la oposición de ambos magistrados a aplicar la ley de amnistía no solo es una anomalía democrática, sino una muestra palpable de que "el espíritu del franquismo sigue instalado en las altas esferas judiciales".

Los "guardianes del atado y bien atado"

Turull no se ha quedado corto en calificativos. Ha definido a Llarena y Marchena como "los grandes guardianes del atado y bien atado", acusándolos de haber desafiado primero al poder legislativo y ahora al propio Tribunal Constitucional. En su opinión, estos jueces están utilizando “interpretaciones retorcidas y delirantes” para frenar la aplicación de una ley aprobada legítimamente en el Parlamento.

Incluso ha citado a la magistrada del Supremo, Anna Ferrer, como una voz que también ve estas maniobras como excesivas. Para Turull, la actitud de Llarena y Marchena no es aislada: “Esto lo están haciendo estamentos del poder judicial. Tienen nombres y apellidos”.

Un toque de atención a Sánchez

Turull ha lanzado un mensaje directo al Gobierno de Pedro Sánchez: no puede quedarse de brazos cruzados. “No sólo se han rebelado contra el poder legislativo, ahora dicen abiertamente que lo que diga el Tribunal Constitucional les da igual”, ha denunciado. Y ha añadido con tono de indignación: “A nosotros nos encarcelaban por no acatar al Constitucional, y ahora ellos desobedecen sin consecuencias”.

Turull confía en que, si la justicia española falla, será Europa la que “ponga a cada cual en su sitio”.

Reclama acción a la Fiscalía

El dirigente de Junts ha pedido también una reacción firme por parte de la Fiscalía General del Estado. Cree que si se constata que hay jueces que están prevaricando, como él denuncia, deben ser investigados y apartados. “¿Qué más tienen que hacer para que alguien les diga basta?”, se ha preguntado en voz alta.

Considera imprescindible que la futura sentencia del Constitucional sea “clara y explícita”, para que el Supremo tenga que posicionarse: o aplica la ley o continúa en una deriva que, según Turull, podría tener consecuencias internacionales.

Puigdemont y la amnistía: sin fechas, pero con esperanza

Aunque reconoce que un fallo favorable del Constitucional podría allanar el regreso de Carles Puigdemont a Catalunya, Turull se ha mostrado prudente. Evita poner fechas y recuerda que no depende solo de ellos, aunque deja claro que desde Junts están preparados para combatir lo que califica como un “golpe de estado encubierto”.

'Operación Catalunya': el otro frente

Turull también ha reclamado que se depuren responsabilidades por la llamada 'Operación Catalunya'. Señala directamente a la Fiscalía, a quien acusa de inacción ante lo que considera una operación de guerra sucia contra el independentismo. “Convirtieron el Estado en una cloaca. Lo probaron todo para destrozarnos”, ha denunciado.

Ha advertido que Junts está estudiando presentar una querella, aunque se muestra escéptico respecto a que prospere: “Después de décadas de la muerte del dictador, el ‘atado y bien atado’ sigue vivo en la cúpula judicial, en Interior y en la Fiscalía”.

Un “estercolero institucional” que no debe quedar impune

Para finalizar, Turull ha subrayado que espera que la comisión de investigación sobre la 'Operación Catalunya' no se quede en palabras. Exige acciones legales y una limpieza a fondo: “No puede ser que se mire hacia otro lado ante este estercolero institucional de persecución política”.

 

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA