Caen los delitos en Catalunya: un 5% menos que el primer trimestre de 2024
Esquius destaca en el Dia de les Esquadres que los Mossos centran sus esfuerzos en frenar la multirreincidencia
Catalunya cierra el primer trimestre de 2025 con un 5% menos de delitos, una cifra que el comisario jefe de los Mossos d'Esquadra, Miquel Esquius, ha celebrado este viernes en el solemne Acto Nacional del Dia de les Esquadres, celebrado en el Centro de Convenciones Internacional de Barcelona (CCIB). El evento ha estado presidido por el presidente de la Generalitat, Salvador Illa, acompañado de la consellera de Interior y Seguridad Pública, Núria Parlon.
Bajo un ambiente de solemnidad y orgullo institucional, Esquius ha puesto el foco en un objetivo claro: erradicar la multirreincidencia, la que ha calificado como una "lacra" que exige respuestas ágiles, transversales y decididas. "No basta con detener; hay que neutralizar el problema de raíz", ha sentenciado, abogando por reforzar equipos específicos, estrechar la colaboración con jueces y fiscales y trabajar de la mano con las policías locales.
Antes de su discurso, Illa, flanqueado por Trapero, Esquius y Parlon, ha pasado revista a la Guàrdia d'Honors y ha saludado personalmente a los altos mandos de los Mossos, en un gesto de apoyo institucional en un momento clave para el cuerpo.
Un futuro con más Mossos y más proximidad
Esquius también ha reclamado un cambio de enfoque ante una sociedad cada vez "más compleja, multicultural y diversa", advirtiendo que los nuevos tiempos exigen "activación, reflexión, observación y escucha activa". Entre sus retos, ha destacado la mejora en la atención a víctimas de violencia de género —con el impulso de una comisaría específica para mujeres— y el regreso al patrullaje de proximidad, más cercano y humano.
En un mensaje de optimismo, ha recordado que los Mossos viven su momento de máxima expansión, con 19.000 agentes ya en activo y el objetivo de alcanzar los 25.000 efectivos en los próximos años, consolidando su compromiso con la seguridad y la convivencia en Catalunya.
Un acto con peso institucional
El acto ha reunido a las principales autoridades judiciales y policiales del país, entre ellas el jefe de la Guardia Civil en Catalunya, Pedro Antonio Pizarro; el jefe superior de Policía Nacional en Catalunya, Manuel Rodríguez Jiménez; y el intendente mayor de la Guàrdia Urbana, Pedro Velázquez.
También han acudido el delegado del Gobierno, Carlos Prieto; el conseller de Justicia, Ramón Espadaler; y la presidenta del Tribunal Superior de Justicia de Catalunya, Mercè Caso, entre otros representantes del mundo judicial, político y consular.
Catalunya baja su criminalidad, pero no baja la guardia. Y Esquius, desde el corazón de los Mossos, lanza un mensaje claro: "Vamos a por todas".
Escribe tu comentario