La Fiscalía exige que declaren como investigados los 'cupaires' que quemaron la foto del Rey el 11S

Los Mossos d'Esquadra han identificado a estos cinco participantes en la marcha como autores de la quema de fotografías del monarca.

|
Queimada

 


Queimada


La Fiscalía de la Audiencia Nacional ha solicitado al juez de la Audiencia Nacional Fernando Andreu que cite a declarar como investigados por un delito de injurias a la Corona a cinco personas que participaron en la manifestación anticapitalista de la pasada Diada. Entre ellos se encuentra Aitor Blanc, portavoz de SOM Gramenet en el Ayuntamiento de Santa Coloma, candidatura en la que participa Podemos, y otros tres vinculados con la CUP.


El Ministerio Público precisa, en un escrito dirigido al Juzgado Central de Instrucción número 4, que los Mossos d'Esquadra, han identificado a estos cinco participantes en la marcha como autores de la quema de fotografías del monarca.


También solicita que se cite a Jordi Almiñana, Nora Miralles, Ivan Altimira y Roger Santacana, precisa el escrito firmado por la fiscal Rosana Lledó. Miralles formó parte de la candidatura de la CUP a Barcelona, como suplente, en las elecciones autonómicas de 2015 mientras que Altimira es asesor del grupo de esta formación en el Ayuntamiento. Santacana también está vinculado con el partido y quedó incluido en las listas de Manresa.


La Fiscalía abrió diligencias de investigación por delitos de injurias al Rey y conexos tras los sucesos acaecidos durante la concentración anticapitalista de la Diada que recorrió el pasado 11 de septiembre las calles de Barcelona y en la que decenas de personas quemaron imágenes del Rey Felipe VI y páginas de la Constitución.


El Ministerio Público también investigaba el tuit de la CUP en Barcelona en el que se recogían cánticos de la marcha, contra el monarca. "Si el Rey quiere corona, corona le daremos; que venga a Barcelona y el cuello le cortaremos", entonaron sus participantes según difundió la formación independentista en las redes sociales.


Los incidentes tuvieron lugar durante el tradicional acto político que organiza la izquierda anticapitalista con motivo de la Diada por las calles de la capital catalana, y que este año han organizado la CUP y otras entidades relacionadas con este partido, como Alerta, Arran y Endavant.


Las imágenes del Rey estaban impresas en hojas de papel que, en el reverso, contenían una página de la Constitución, y fueron quemadas con antorchas que portaban algunos de los manifestantes.


Durante la marcha, que cubrió el trayecto entre la plaza Urquinaona y la explanada del Born, se gritaron consignas como 'Quien siembre la miseria recoge la rabia', 'Abramos fronteras', 'Fuera fascistas de nuestros barrios' e 'I-inde-independencia', entre otros cánticos.


Con el lema 'En los Països Catalans desobedecemos por la independencia', los organizadores cifraron en 5.000 los asistentes a la marcha, que finalizó con discursos de distintos asistentes, entre ellos, la diputada de la CUP Anna Gabriel y la concejal Laia Estrada.


QUEMA DE LA BANDERA


Durante la marcha también se quemaron banderas españolas, europeas y francesas, un acto que Gabriel defendió al considerar que la gente "necesita expresar cuál es su estado de ánimo". "En un país que se dice democrático estas expresiones también deben tener cabida", dijo.


Antes de su intervención, Gabriel indicó a los medios de comunicación que la independencia debe impulsarse desde "la calle". Por su parte, Estrada reclamó al Govern un "gesto de ruptura" a favor de la independencia antes del verano de 2017.


LA CUP VE "REPRESIÓN"


A propósito de todo esto, la CUP ha considerado "persecución y represión al independentismo".


En un comunicado, los 'cupaires' han lamentado que estas acciones de la justicia no son nuevas, han criticado que van en contra de la libertad de expresión, y han cargado contra "la especial protección jurídica que tiene la familia real española".


La CUP asegura que en 2007 hubo dos jóvenes de Girona condenados por una quema de fotos del Rey, y en marzo pasado el Tribunal Europeo de Derechos Humanos admitió a trámite una demanda contra el Estado por una posible vulneración de la Convención Europea de Derechos Humanos.


Los anticapitalistas también han criticado la actuación de la Conselleria de Interior porque aseguran que la investigación de la Fiscalía es posible por un informe que elaboraron los Mossos d'Esquadra sobre la manifestación en la que se quemaron las fotos.


"No se puede entender, justificar ni aceptar la actitud proactiva del Departamento de Interior en la persecución del independentismo y en la persecución de la protesta, que una vez más actúa como instrumento represivo del Estado", concluye la CUP.


La CUP ya se mostró muy crítica con Interior y la policía autonómica cuando la semana pasada agentes de los Mossos detuvieron a la alcaldesa de Berga, Montse Venturós, ya que consideró que no deberían haber acatado la orden de detención emitida por el juez.



Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA