Los 96 millones de euros prometidos por el Govern para reducir las listas de espera se han quedado en 45
El pasado abril, el conseller Comín anunció a bombo y platillo un plan especial integral que incluía la reducción de las listas de espera con 96 millones adicionales.
El proyeto de Presupuestos de 2017 presentado este martes por el Govern proyecta una partida de 45 millones de euros para reducir las listas de espera, casi la mitad de los 96 millones que preveía el Plan integral para acortar a la mitad el tiempo de espera en las pruebas diagnósticas y en las primeras visitas al especialista, además de reducir un 10% las personas que esperan una intervención quirúrgica.
Según fuentes de salud los fondos que falten para alcanzar el objetivo asistencial --este 50% de reducción de tiempos y 10% de pacientes-- "vendrá de la desviación presupuestaria que históricamente hay en el presupuesto de salud que finalmente se ejecuta", y han añadido que los 96 millones eran una estimación inicial del plan de choque pactado entre JxSí y la CUP. Lo que demuestra que, una vez más, la sanidad catalana sigue sufriendo los recortes.
El pasado abril, el conseller Comín anunció a bombo y platillo un plan especial integral que incluía la reducción de las listas de espera con 96 millones adicionales, lo que condicionó a la aprobación de los Presupuestos para 2016, pero la euforía ha dado paso a la cruda realidad y es que, las listas de espera no disminuirá, sino que seguirán aumentando por los recortes, una vez más. Por el contrario, el gobierno contempla más de cinco millones para la consulta independentista.
En total, el presupuesto de la Generalitat 2017 con gastos finalistas para la Conselleria de Salud es de 8.807, lo que supone un aumento de 408 millones de euros, entre los que están los 45 millones para disminuir las listas de espera. Lo que significa que de partida especial para reducir las listas de espera, no se ha contemplado, sino que la han incluido. Todo un gesto de dispeste para la ciudadanía
El resto de incremento se concretará en 127,7 millones para cubrir el aumento de recetas y nuevos fármacos aprobados; 83 millones adicionales para Medicación Hospitalaria de Dispensación Ambulatoria (MHDA), y otros 26 millones para la mejora de infraestructuras y equipamientos sanitarios, entre otros.
También cuenta con 99 millones de euros que se destinarán a mejorar el modelo de atención a las personas con problemas de salud mental, en una "apuesta por el modelo comunitario centrado en la prevención, la inserción laboral y el acompañamiento a las familias", según el documento. Pero no explica el presupuesto anterior en esta materia.
Lo que no contempla los presupuestos eleborados por Junqueras es la partida presupuestaria para la propuesta lanzada por Comín de comprar el Hospital General de Catalunya.
Escribe tu comentario