El sistema internacional de derechos olvida el convenio de las personas con discapacidad

La relatora del convenio demanda que se materialicen con plenitud los principios plasmados en el documento.

|
Discapacidad 1

 


Discapacidad 1


La relatora del Convenio Internacional de las Personas con Discapacidad, Carolina Devandas, cree que la implantación del concepto nacido con el Convenio es “un proceso lento que implica mover barreras”. Devandas ha intervenido en la Jornada que la UniversitatAbatOliba CEU ha organizado para celebrar el décimo aniversario del Convenio de los derechos de la discapacidad.


Aunque la intención inicial de la creación de un Convenio de las personas con discapacidad no era la creación de nuevos derechos sino reforzar la aplicación de los existentes en el ámbito de la discapacidad, lo cierto es que el documento implicó el nacimiento de un nuevo “paradigma” y que ésta visión renovada sobre la persona y sus derechos aún no han terminado de penetrar el sistema internacional.


“No podemos decir que a estas alturas hayamos logrado hacer realidad el ideal que dibujaba el convenio, pero sí se han logrado importantes avances”. Entre estas mejoras, ha destacado el hecho de que la “educación inclusiva” se haya establecido como la “ruta a seguir”. “Hace diez años, ha añadido Devandas, el debate era muy distinto, se defendía la educación especial o segregada”.


Dentro del realismo, Devandas también se ha mostrado comprensiva con el hecho de que todavía no se hayan materializado con plenitud los principios planteados en el convenio. En el fondo, lo que en él se propone es una “redefinición del paradigma” de derecho humano y por eso es un proceso largo en el que “hay que mover barreras”, ha argumentado la ponente. Asimismo, también cree que es importante que “la maquinaria internacional de los derechos humanos se traslade a los estados”.


Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA