Las CCAA aceptan un déficit del 0.6 por ciento, pese al 1.18 que ha defendido Junqueras
El Ministro de economía, Cristóbal Montoro, ha aceptado la propuesta del las autonomías socialistas, un 0.1 por ciento mayor que su objetivo.
Las Comunidades Autónomas aceptan que el objetivo de déficit para 2017 se pueda fijar en el 0,6% del PIB aunque la cifra para varias de ellas se queda aún lejos del margen que les gustaría tener para el año que viene.
Aunque el ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, planteaba en un principio una cifra del 0,5%, finalmente el Ejecutivo central ha cerrado un pacto con el PSOE acorde con lo mínimo exigido por las comunidades socialistas, que reivindicaban al menos ese 0,6%.
Junqueras ha señalado que, según los cálculos de su departamento, el 1,18% es la cifra que "correspondería" en Catalunya "si se hiciera un reparto en función del gasto efectivo de cada administración".
Ahora bien, ha explicado que las cuentas presentadas se han confeccionado en base a un techo de déficit del 0,5%, porque ésta es "la última cifra que se comunicó al CPFF y la que se ha comunicado a las instituciones europeas
POR AUTONOMÍAS
El consejero de Castilla-La Mancha ha dicho por su parte que el 0,6% para las autonomías es "beneficioso", pero ha vuelto a criticar como otros de sus colegas el reparto de objetivos entre administraciones. "Dentro de la dificultad de llegar a un acuerdo con el Gobierno, esa flexibilidad nos permite disponer de 40 millones adicionales que vamos a dedicar fundamentalmente a sanidad. Pero no deja de ser un parche, defendemos otro sistema de financiación", ha recalcado.
Y la asturiana, Dolores Carcedo, ha reclamado esa cifra del 0,6%, que para Asturias se traduce en "23 millones más". Pero también se ha mostrado contraria al reparto del déficit porque "no responde a una metodología clara" ni "equilibrada".
Por parte de Andalucía, la consejera de Hacienda y Administraciones Públicas, María Jesús Montero, ha manifestado que confiaba en que el Gobierno retirase la propuesta que hasta la fecha había trasladado, del 0,5%, porque haberlo mantenido hubiera sido "poco menos que despreciar las políticas fundamentales".
El consejero de Aragón, Fernando Gimeno, ha manifestado que le gustaría "algo más que el 0,6%" y ha criticado que el acuerdo se cierre a finales de año: "Nos encontramos ahora en el mes de diciembre y las Comunidades Autónomas se encuentran en una situación sorprendente, no conocemos cual es el déficit autorizado del año 2016 pero tampoco del 2017", dicho, al tiempo que ha criticado que debido a esto, las comunidades han gastado "pensando que los objetivos de déficit eran otros".
Por su parte, el valenciano Vicent Soler ha anunciado un voto en contra de "todo" lo que se decida, porque es "imposible" que su Comunidad cumpla cualquier objetivo de déficit que se establezca dado que está infrafinanciada.
Por otro lado, el consejero de Hacienda del Gobierno de Navarra, Mikel Aranburu, ha recordado que su Ejecutivo tiene un proyecto de Presupuestos ya en debate parlamentario con el 0,5% de objetivo para el año que viene y que es bienvenido el 0,6%, "porque una décima siempre viene bien".
Desde Castilla y León, la consejera Pilar del Olmo, ha dicho que fijar el 0,6% es "un logro" pero "escaso" y, por ello, reclamarán a Hacienda "más" margen. Así, ha insistido en que el planteamiento de su comunidad era fijarlo al menos en el 0,7%: "Pensamos tendríamos derecho a estar en un tercio del total", ha afirmado, recordando que el déficit global es del 4,3% y que las comunidades "todavía" están "muy por debajo".
Desde Murcia, el consejero, Andrés Carrillo, ha defendido la importancia de que se haya consensuado y acordado "entre todos" un objetivo de déficit, y ha dicho ver "bien" que se fije en el 0,6%.
Por parte de Galicia, Valeriano Martínez ha asegurado que la Xunta "le vale" el objetivo del 0,5% pero que aprovechará el 0,6%. "Lo principal es tener los Presupuestos operativos, esperamos que para mediados de febrero, eso es lo más importante", ha añadido.
Escribe tu comentario