​Un nuevo sistema permitirá detectar los casos de ictus graves en las ambulancias

El Sistema de Emergencias Médicas (SEM) y varios hospitales de Catalunya trabajan en el nuevo sistema que podrá determinar si el paciente necesita un hospital con instalaciones especializadas o no.

|
Ambulancia2 1

 

Ambulancia2 1


El Sistema de Emergencias Médicas (SEM) y varios hospitales de Catalunya trabajan en la elaboración de un nuevo sistema que se aplicará a lo largo del 2017 y permitirá detectar los casos de ictus graves desde las ambulancias, que podrán determinar si el paciente necesita un hospital con instalaciones especializadas o no.


En una entrevista la neuróloga del Hospital Germans Trias i Pujol, Natalia Pérez de la Ossa, ha explicado que este sistema, presente en las cerca de 300 ambulancias que hay en Catalunya, consiste en que un neurólogo evalúe los pacientes a teledistancia y decida a qué hospital tienen que ser dirigidos para ser tratados con la máxima rapidez.


El tiempo es uno de los factores clave a la hora de tratar esta enfermedad que se produce debido a un bloqueo en las arterias que impide que el riego sanguíneo llegue a todo el cerebro y según Pérez de la Ossa, el 30% de los 13.000 casos anuales de ictus en Catalunya son graves y pueden dejar secuelas en el movimiento y capacidad de habla.


Los principales símptomas de ictus son dificultades a la hora de hablar o reír y también de hacer movimientos como levantar los brazos, Pérez de la Ossa insiste en que "hace falta más información entre la población para que sepan como detectar un ictus y puedan reaccionar llamando al 112".


El tratamiento de esta enfermedad varia según la gravedad pero, en cualquier caso, se requiere de un tratamiento intravenoso inicial y en algunos casos un cateterismo que permite acceder al trombo que bloquea la arteria.


Coincidiendo con la Marató de TV3, que este año se dedica a la invstigación del ictus, lesiones medulares y cerebrales traumáticas, Pérez de la Ossa ha insistido en que hacen falta más inversiones para investigar en la prevención del ictus en lo que respecta la detección de grupos de riesgo --personas con problemas sanguíneos, diabetes y colesterol-- y también en la fase de tratamiento y reducción de secuelas.

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA