La nueva Guía de políticas locales de LGTBI se difundirá a partir del 2017
La Diputación de Barcelona apuesta por apoyar a los municipios en el desarrollo de políticas de diversidad sexual contra la discriminación.
El diputado de Igualdad y Ciudadanía de la Diputación de Barcelona, Antoni García, ha presentado el Programa LGTBI que desarrolla la corporación para impulsar políticas municipales de identidad y diversidad sexual. Antonio García ha señalado que «uno de los ejes estratégicos que tenemos como Diputación es el Plan Tipo de políticas locales LGTBI, que tiene el objetivo de ayudar a los ayuntamientos de la demarcación a desarrollar planes para garantizar los derechos de las personas lesbianas, gays, transexuales, bisexuales e intersexuales, y luchar contra las discriminaciones que sufren ».
Según el diputado Antonio García, «el objetivo es llegar que el 100% de las entidades locales de la provincia de Barcelona reciban el apoyo de la Diputación, en el año 2019, para hacer efectiva la aplicación de la Ley; a final de este mandato, todos los ayuntamiento deben tener su Plan local LGTBI ».
El Programa LGBTI de la Diputación ofrece a los municipios, a partir del 2017, una Guía para la elaboración de planes locales de igualdad LGBTI, una herramienta práctica - pionera para el desarrollo de las políticas públicas LGBTI a nivel catalán y estatal-, para que los entes locales puedan diseñar y desplegar su Plan Local LGBTI.
La Guía es fruto de un proceso de trabajo liderado por la Diputación de Barcelona durante todo el año 2016. Se trata de un proyecto piloto, que ha incluido una amplia diagnosis, llevado a cabo con la Generalidad de Cataluña, 9 municipios / entes locales (Berga, Consejo Comarcal de Osona, Hospitalet, Ripollet, Sabadell, Santa Coloma de Gramenet, Terrassa, Vic, Vilafranca del Penedès) y diferentes entidades (LGTBI Terraza, Tal como somos, Asociación de Familias de Gays y Lesbianas , Observatorio contra la Homofobia (OCH)).
MÁS FORMACIÓN
El Programa LGBTI también ofrece a los municipios ya la ciudadanía en general talleres y cursos de formación; apoyo de actividades institucionales para la sensibilización sobre la realidad LGBTI; apoyo a las entidades de personas LGBTI, tanto a nivel económico como técnico y logístico; programación propia de actividades, como la conmemoración de festividades internacionales LGBTI; un espacio web propio con contenidos y recursos; la serie "Libres e Iguales", producida por la Red Audiovisual Local (XAL) de la Diputación, sobre relatos personales y experiencias de los portavoces del col • lectivo LGBTI.
LGTBIFÒBIA EN CATALUNYA
El Informe Estado LGBTIfòbia en Cataluña (2015), del Observatorio contra la Homofobia, dice que el año 2015 se recibieron un total de 113 incidencias LGBTIfòbiques en Cataluña. Un 31% de los casos fueron "agresiones" (verbales, físicas, acosos, etc.), sufridas por hombres gays y / o bisexuales (un 55,7%), por personas transexuales y personas bisexuales (un 26,6%) y, por mujeres lesbianas y / o bisexuales (un 11,5%). Por demarcaciones, las incidencias se distribuyeron en un 51,7% en la provincia de Barcelona, un 25,6% en la provincia de Girona, un 14,7% en Lleida y, un 8,1% en Girona. La mayoría de los episodios de violencia se dieron principalmente en el espacio público, siendo frecuentes los transportes públicos. El insulto o la mofa son la forma más frecuente de discriminación.
Escribe tu comentario