Los diputados de C's y PSC avisaron a Forcadell de que la advertencia del TC era clara
Espejo-Saavedra, de C's, ha ido más allá y lo ha calificado directamente de "fraude de ley" | Pérez no se ha querido pronunciar en esos términos.
El vicepresidente segundo de la Mesa del Parlament, José María Espejo-Saavedra (C's), ha declarado a la magistrada de la querella contra la presidenta Carme Forcadell que, en el Pleno del 27 de julio de 2016, la advirtió a ella y al resto de diputados de que era "fraude de ley" cambiar el orden del día para permitir votar las conclusiones de la comisión constituyente.
Según han explicado fuentes judiciales, Espejo-Saavedra ha detallado este lunes, como testigo en el Tribunal Superior de Justicia de Catalunya (TSJC), cómo se desarrollaron cronológicamente todos los acontecimientos: desde las primeras reuniones de la Mesa hasta el debate y votación de las conclusiones en el Pleno.
En una comparecencia de algo menos de una hora, ha explicado que vio "fraude de ley" en ampliar a última hora el orden del día a petición de JxSí y la CUP para poder debatir y votarlo, pese a no incluir en un principio estas votaciones en el orden del día.
También ha dicho al tribunal que consideró que la providencia del Tribunal Constitucional (TC) era lo suficientemente clara para no hacerse esta votación, por la que Forcadell está siendo investigada y por la que declaró ante el tribunal el viernes.
En la declaración de Espejo-Saavedra, la mayoría de las preguntas las ha hecho la magistrada del caso, Maria Eugènia Alegret, aunque el fiscal también ha hecho algunas para pedir determinadas concreciones, según han explicado fuentes judiciales.
A preguntas del abogado de Forcadell, Espejo-Saavedra se ha referido a la supuesta inviolabilidad de la presidenta, que ella misma defendió en su declaración como investigada: ha respondido que esta inviolabilidad la protege como diputada en las votaciones y en sus opiniones, pero no "en su toma de decisiones", como es este caso.
PÉREZ, DEL PSC, DICE QUE AVISÓ DE QUE NO DEBÍA VOTARSE
Por su parte, el secretario segundo de la Mesa del Parlament, David Pérez (PSC), ha explicado que advirtió de que no debían debatirse y votarse las conclusiones de la comisión constituyente, porque eso "contravenía claramente" las resoluciones del Tribunal Constitucional (TC).
Pérez defendió frenar este debate porque consideró "clarísima" la providencia del TC, según han explicado fuentes judiciales tras su declaración este lunes como testigo.
Pérez ha relatado al tribunal su papel en las reuniones de la Mesa, en la Junta de Portavoces y en el Pleno de la cámara del 27 de julio de 2016, en el que se debatieron y votaron estas conclusiones a petición de JxSí y la CUP.
A preguntas de los periodistas tras su declaración, Pérez no se ha querido pronunciar sobre si considera que Forcadell cometió un fraude de ley al permitir las votaciones: "No lo sé. No me corresponde a mí valorar la decisión".
También en la atención a los medios en el Palau de Justícia, el socialista ha dicho que ante la magistrada ha hecho referencia al artículo 82 del reglamento del Parlament, según el cual debieron tener toda la documentación por escrito antes del debate y haberse celebrado una reunión previa.
El tercero en declarar será Joan Josep Nuet, de Catalunya Si Que Es Pot, a las doce y media. Nuet, que ese día también pidió a Forcadell que reconsiderara la decisión, declarará como testigo pero sabiendo que muy posiblemente tendrá que volver como investigado.
Escribe tu comentario