El TSJC notifica a la Mesa del Parlament su investigación por la resolución del referéndum
Los miembros que permitieron esa tramitación fueron Lluís Corominas, Anna Simó y Ramona Barrufet -votando a favor- y Joan Josep Nuet -con su abstención-.
De izquierda a derecha: Joan Josep Nuet, Anna Simó, Carme Forcadell, Lluís Corominas y Ramona Barrufet
Dos secretarias judiciales del TSJC se han desplazado este martes al Parlament para notificar a la Mesa el incidente de ejecución aceptado a trámite por el Tribunal Constitucional (TC), por el que se investiga la aceptación a trámite de la propuesta de resolución que JxSí y la CUP presentaron en el Debate de Política General para celebrar un referéndum unilateral.
Hasta la fecha, sólo la presidenta, Carme Forcadell, estaba bajo investigación por permitir el debate y la votación de la conclusiones de la comisión del proceso constituyente, algo que el TC le había instado a impedir porque lo considera un desarrollo de la resolución independentista del 9 de noviembre de 2015 suspendida por el tribunal.
Tras el Debate de Política General, el abogado del Estado vio en la resolución independentista visos de ilegalidad, al considerar que también desarrollaba esa resolución, y el TC abrió un nuevo expediente de ejecución que implica a los miembros de la Mesa que permitieron que se llevara al pleno.
Al margen de Forcadell, los miembros que permitieron esa tramitación fueron el vicepresidente primero de la Mesa, Lluís Corominas (JxSí); las secretarias primera y cuarta, Anna Simó y Ramona Barrufet (JxSí) -votando a favor- y el secretario tercero, Joan Josep Nuet (SíQueEsPot), que se abstuvo.
El documento, entregado a todos los componentes de la Mesa y consultado por Europa Press, explicita que se trata del expediente de ejecución sobre la resolución 306/XI de 6 de octubre de 2016.
"Les advierto de su deber de impedir o paralizar cualquier iniciativa que suponga ignorar o eludir la suspensión acordada, advirtiéndoles de las eventuales responsabilidades, incluida la penal en que puedan incurrir en caso de incumplimiento" de lo que ordena el TC.
La notificación de "apercibimiento y requerimiento" también les pide que emitan un informe en 20 días hábiles sobre las actuaciones que dieron lugar a la aceptación a trámite de la resolución.
FORCADELL AFIRMA QUE SEGUIRÁ ACTUANDO IGUAL
La presidenta del Parlament, Carme Forcadell, ha acusado al Gobierno central y a la Abogacía del Estado de intentar "intimidar" a la Cámara actuando judicialmente contra la Mesa y ha afirmado que seguirá actuando igual.
Forcadell ha advertido de que seguirán tramitando las resoluciones soberanistas que consideren convenientes pese a este nuevo movimiento judicial: "No dejaremos de cumplir las funciones que nos corresponden. Nuestro deber es garantizar la libertad de expresión de los diputados".
Escribe tu comentario