El Constitucional tumba las tres ponencias del Parlament sobre las leyes de 'desconexión'

El fallo declara la nulidad del acuerdo de la Mesa del Parlament sobre la creación de esas ponencias con las que JxSí y la CUP pretenden avanzar hacia la hipotética independencia de Catalunya. 

|
Mesa parlament

 

Mesa parlament


El Tribunal Constitucional (TC) ha anulado las tres ponencias de ley del Parlament --que impulsaron JxSí y la CUP-- para redactar lo que los soberanistas llaman las tres leyes de 'desconexión', con las que pretenden avanzar hacia la hipotética independencia de Catalunya.


Se trata de un fallo del Alto Tribunal sobre un recurso de amparo presentado por Ciudadanos cuando se crearon las ponencias. 


El partido naranja alegó que se trataba de un "fraude de ley" y que se estaban vulnerando sus derechos como diputados, puesto que se estaba haciendo una instrumentalización del Parlament con fines secesionistas.


El fallo declara la nulidad del acuerdo de la Mesa del Parlament sobre la creación de esas ponencias: dos de ellas, la que promueve la ley para una hacienda catalana y la que promueve una ley para una seguridad social catalana, ya han finalizado sus trabajos, por lo que solo queda una ponencia en marcha, la que quiere hacer una ley de "transitoriedad jurídica".


El Alto Tribunal concluye que las ponencias vulneran los artículos 23.1 y 23.2 de la Constitución que regula las funciones representativas que tienen los diputados, y pide que se restablezcan sus derechos anulando las ponencias y "toda tramitación parlamentaria" que se derive de ellas.


Apoyándose en estos razonamientos, el Constitucional insta a la Mesa del Parlament a volver a iniciar todos los trámites parlamentarios si desea que las ponencias tengan vigencia legal.


C'S CELEBRA QUE EL TC ANULE EL "EXPERIMENTO JURÍDICO" 


Carlos Carrizosa

El portavoz de C's en el Parlament, Carlos Carrizosa, ha celebrado la decisión del TC, puesto que las tres ponencias de ley del Parlament son un  "experimento jurídico". 


Según Carrizosa, JxSí y la CUP tendrían que haber impulsado estas leyes por los "trámites normales, y no con una ponencia conjunta, porque afecta al derecho de todos los diputados a participar", por lo que les ha acusado de atropellar los derechos del resto de parlamentarios.


En su opinión, se ha derrumbado la piedra angular sobre la que se suponía que descansaba el proceso independentista, y ha lamentado que JxSí y la CUP recurran a su "mayoría escasa" de escaños para imponer sus objetivos.


ARGUMENTOS


Por un lado, el TC esgrime que las ponencias de ley tienen que abordar cuestiones que supongan un "desarrollo básico" del Estatut, cuando en este caso son tres ponencias que sobrepasan este límite al querer regular materias que no esta dentro de esta norma.


Por otro, el Alto Tribunal alega que las ponencias deben crearse por la unanimidad de todos los grupos --así había sido hasta la fecha en el Parlament--, y en este caso JxSí y la CUP las crearon con la firme oposición del resto de grupos de la Cámara.


Así, el tribunal concluye que las tres ponencias de JxSí y la CUP impulsadas sin consenso afectan a los derechos del resto de grupos de la Cámara: "Su actuación imperativa se traduce, en expresión de nuestra doctrina ya citada antes, en una perturbación en el libre e igual ejercicio de su cargo público".


El artículo 126 del Reglamento del Parlament establece que la ponencia tiene que contar "con representación de todos los grupos parlamentarios" para elaborar el texto de la ley en tres meses, y en este caso no fue así, ya que las reuniones de la ponencia fueron bilaterales entre JxSí y la CUP porque el resto que grupos no quisieron ir.


PROPOSICIONES DE LEY


El Tribunal Constitucional afirma que JxSí y la CUP mantienen la posibilidad de impulsar esta leyes por la "vía ordinaria" y, esto es, presentando las leyes por su cuenta, por lo que su principal error fue tramitarlas a través de ponencias conjuntas.


También vuelve a avisar a la Mesa del Parlament de que tiene el deber de verificar "la regularidad jurídica" de las iniciativas que presenten los grupos para analizar si cumplen con la Constitución y el bloque de constitucionalidad, y no solo en si cumplen en la forma.


AVISO A LOS LETRADOS


El impulso de las tres ponencias legislativas originó en su día un cruce de recursos e informes en el propio Parlament entre los partidos que querían tramitarlas, JxSí y la CUP, y los contrarios, C's, PP, PSC y SíQueEsPot, y esto obligó a los letrados de la Cámaras a emitir sus valoraciones.


El TC reprocha a JxSí y la CUP no haber realizado "ningún esfuerzo dialéctico" para defender que las tres proposiciones de ley debían hacerse a través de una ponencia, y no a través de otros mecanismo parlamentarios que no originasen esta polémica.


El Alto Tribunal también recrimina a los letrados de la cámara no aportar "ningún argumento de fondo" para fundamentar que las tres ponencias de ley respetaban el Reglamento del Parlament.


El PSC también presentó un recurso de amparo en la misma línea que C's, pero fuentes socialistas han asegurado que no han recibido ningún notificación del TC.


Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA