Las multas a prostitutas bajan drásticamente con el ejecutivo de Ada Colau

Desde el consistorio aseguran que, de esta forma, se evita revictimizar a las mujeres en posible situación de tráfico y que no ha afectado al número de prostitutas ejerciendo en las calles de Barcelona.

|
Prostituas 1

 

Prostituas


En junio de 2015, Ada Colau tomó posesión como alcaldesa. Durante todo este año la Guardia Urbana interpuso 508 denuncias por ofrecer o contratar servicios sexuales en la vía pública, la mayoría durante los meses que aún gobernaba Xavier Trias.


Y es que, de hecho, el ex alcalde convergente, con el apoyo del PP, modificó la ordenanza de civismo en 2012 para prohibir la prostitución en las calles de Barcelona. En las primeras cinco semanas que la norma estuvo en funcionamiento se multó a 316 personas, de las cuales 204 eran prostitutas.


Desde el consistorio y más concretamente, desde la tenencia de alcaldía de Derechos de la Ciudadanía y desde la concejalía de Feminismos explican que aunque Colau hubiera querido sancionar a las prostitutas -que no quería hacerlo- no habría podido por la entrada en vigor de la Ley de Seguridad Ciudadana, más conocida como la Ley Mordaza, que impide la multa por hacer ofrecimientos sexuales.


Además, desde el Ayuntamiento de Barcelona se añaden otros motivos para no multarlas y es evitar revictimizar a las mujeres en posibles situaciones de tráfico. Es más, admiten que es una práctica generalizada -no multarlas- y que no ha tenido ningún impacto sobre el número de prostitutas en las calles de la ciudad.


ACABAR CON EL TRÁFICO DE MUJERES


Según el intendente jefe de la comisaría de Ciutat Vella de la Guardia Urbana, Benito Granados, en declaraciones a El País, actualmente, "entre la ronda de San Antonio, Robador, la Rambla y la Villa Olímpica hay cerca de 60 mujeres ejerciendo la prostitución de calle".


Pero, para ellos, el objetivo es luchar contra la trata de mujeres con fines de explotación sexual. Según Granados, "los explotadores no se distribuyen en grandes organizaciones criminales sino que son estructuras pequeñas que explotan una o dos mujeres siguiendo métodos emocionales que hacen muy complicada nuestro trabajo".

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA