Gas Natural Fenosa participa en el proyecto europeo sobre almacenamiento y energía distribuida
Participa junto a la empresa española Aiguasol en el proyecto europeo InteGRIDy, que dispone de un presupuesto de 15,8 millones de euros.
Gas Natural Fenosa participa junto a la empresa española Aiguasol en el proyecto europeo InteGRIDy, liderado por Atos, en el que participan un total de 30 instituciones y empresas, anunciaron los promotores en una nota de prensa.
Este proyecto dispone de un presupuesto de 15,8 millones de euros, de los que 12 millones serán financiados por la Comisión Europea dentro del Programa Horizonte 2020, y tiene como objetivo definir un nuevo modelo para la generación de energía distribuida y almacenamiento, que permitirá para mejorar la eficiencia de los sistemas eléctricos.
El proyecto arrancó el pasado 1 de enero y tendrá una duración de cuatro años en los que está previsto que se definan, desarrollen, implementen y validen herramientas necesarias para integrar de un modo óptimo el almacenamiento energético en el usuario final y en el sistema eléctrico.
Entre los diferentes sistemas de almacenamiento y generación distribuida que se podrán testar destacan los agregadores de demanda, que permitirán que los clientes finales no sean unos meros consumidores pasivos sino que puedan generar energía y verterla a la red, incorporándose al mercado eléctrico, indica la nota.
El objetivo del proyecto es desarrollar una plataforma que facilite la conexión y el despliegue de servicios novedosos, tecnologías y mecanismos emergentes de redes eléctricas inteligentes.
La plataforma que permitirá la conexión de las actuales redes de energía con los diferentes actores del mercado, ofreciéndoles, capacidades mejoradas en áreas como la monitorización de perfiles de consumo y la generación de energía.
EMISIÓN DE BONOS A 10 AÑOS POR 1.000 MILLONES
Gas Natural Fenosa ha colocado una emisión de bonos a diez años por un importe de 1.000 millones de euros.
La emisión, colocada finalmente con un diferencial de 85 puntos básicos sobre 'midswaps', ha contado con una alta demanda de 2.500 millones de euros.
La operación ha corrido a cargo de una decena de bancos, entre los que figuran Santander, Citi, Credit Agricole, Commerzabank, HSBC o Natixis.
El grupo energético no quiso hacer ningún comentario al respecto. El rating de Gas Natural Fenosa es 'Baa2' para Moody's, 'BBB' en Standard & Poor's y 'BBB+' para Fitch.
En abril del año pasado, el grupo energético cerró una emisión de bonos a 10 años por un importe de 600 millones de euros con un cupón del 1,25%, el más bajo de la historia de la compañía a este plazo.
Escribe tu comentario