La trombosis es la segunda causa de muerte prevenible en personas con cáncer
Con motivo del Día Mundial del Cáncer, los expertos señalan la importancia de la prevención y del estudio de esta patología, muchas veces desconocida para los pacientes oncológicos.
Este sábado cuatro de febrero se celebra el Día Mundial del Cáncer. Por ello, los oncólogos han querido conciencias sobre los aspectos más desconocidos de la enfermedad, como son las trombosis, y que se pueden prevenir. Los expertos calculan que entre un 20 y un 30% de los episodios de trombosis están asociados al cáncer, por lo que señalan la importancia de la prevención en los pacientes oncológicos.
La trombosis se ha convertido en la segunda causa de muerte prevenible en las personas con cáncer, sólo por detrás de la progresión de la propia enfermedad. Estos pacientes presentan un riesgo entre 4 y 7 veces mayor de sufrir una trombosis que una persona que no padezca esta enfermedad, sobre todo durante el tratamiento contra el cáncer, ya sea con cirugía, quimioterapia, terapia hormonal u otro tipo de medicación o tratamiento.
Según los especialistas, el riesgo de trombosis es mayor en algunos tipos de cáncer que en otros. Así, los pacientes con una enfermedad diseminada o con un tumor del tipo carcinoma presentan más posibilidades de padecer una trombosis.
LA TROMBOSIS, UNA GRAN DESCONOCIDA
Ante estos datos, los expertos coinciden en la necesidad de prevenir esta patología y concienciar sobre esta enfermedad, que a menudo es una gran desconocida entre los pacientes oncológicos. En la actualidad, según los especialistas, el tratamiento más adecuado contra la trombosis en las personas con cáncer es la heparina de bajo peso molecular frente a otros tipos de anticoagulantes.
Aunque en los últimos años se han producido avances en el tratamiento de la trombosis asociada al cáncer, todavía existe falta de información sobre esta patología. Por ello, expertos europeos han presentado recientemente un Libro Blanco de la Trombosis asociada al Cáncer en el Parlamento Europeo con el objetivo de llamar la atención de los gobiernos europeos, medir el impacto de la trombosis asociada al cáncer en cada uno de los países y actualizar las guías de práctica clínica.
DÍA MUNDIAL CONTRAL EL CÁNCER
El Día Mundial contra el Cáncer se celebra cada año el 4 de febrero, siendo la única iniciativa bajo la cual el mundo se une para hablar sobre el cáncer de forma positiva e inspiradora.
Coordinado por la UICC, el Día Mundial contra el Cáncer se celebra este año bajo el lema "Nosotros podemos. Yo puedo" y explora cómo todo el mundo - como colectivo o como individuo - puede poner de su parte para reducir la lacra mundial del cáncer. Como esta enfermedad afecta a todo el mundo de forma distinta, todo el mundo puede hacer algo para reducir el impacto del cáncer.
La UICC es la mayor organización internacional de lucha contra el cáncer, con más de 1000 organizaciones miembro en 160 países, representantes de las principales sociedades contra el cáncer, ministerios de sanidad, instituciones de investigación, centros de tratamiento y grupos de pacientes del mundo. La organización lidera varias iniciativas para el intercambio de experiencia y buenas prácticas, refuerzo de capacidades y abogacía o promoción de la lucha global contra el cáncer. El objetivo último de las mismas es reducir la lacra que supone el cáncer a nivel global, promover una mayor igualdad e integrar el control del cáncer en la agenda de desarrollo y salud mundial.
Escribe tu comentario