Junqueras niega que la Generalitat haya obtenido datos fiscales ilegalmente
Eso sí, ha asegurado que las polémicas declaraciones de Santi Vidal han hecho daño al Govern y a los trabajadores de la agencia tributaria catalana.
El vicepresidente del Govern y conseller de Economía, Oriol Junqueras, ha admitido este miércoles que las polémicas declaraciones del dimitido senador de ERC Santi Vidal generaron "dudas que han hecho daño al Govern y a los profesionales de la agencia tributaria" catalana.
Lo ha dicho en una comparecencia en la Comisión de Asuntos Institucionales del Parlament donde, sin embargo, ha vuelto a negar las palabras del exsenador, asegurando de nuevo que la Generalitat no comete ilegalidades en la gestión de datos fiscales de los catalanes y que los profesionales de la agencia tributaria catalana trabajan con "absoluta profesionalidad".
En sus polémicas conferencias, Vidal afirmaba que la Generalitat estaba obteniendo datos fiscales de los catalanes ilegalmente, entre otras cuestiones, unas palabras de las que se retractó después de que aparecieran en los medios de comunicación.
El vicepresidente catalán ha expuesto que la Generalitat gestiona "grandes censos" de datos fiscales --algunos facilitados por organismos estatales para poder gestionar impuestos transferidos--, pero ha defendido que lo hace siempre en virtud de la normativa vigente.
Junqueras ha explicado en sede parlamentaria que la Generalitat está construyendo un nuevo sistema informático que se llama 'e-SPRIU' "capaz de gestionar cualquier tipo de impuestos", y ha argumentado que lo hace para modernizar el actual y ganar en eficiencia.
Sin alusiones a la independencia ni a la creación de una hacienda propia --en su primer turno de intervención--, Junqueras ha detallado que la Generalitat gestiona un conjunto de datos fiscales de los catalanes que ronda una dimensión de "20 terabytes".
Junqueras ha repasado una amplia lista de los datos fiscales que gestionas la Generalitat para impuestos como del de transmisiones patrimoniales, sucesiones, sobre el juego y la tasa a los establecimientos turísticos, entre otros.
Ha explicado, por ejemplo, que la Dirección General del Catastro --del Estado-- les facilita datos para gestionar el impuesto de transmisiones patrimoniales y que la Agencia Tributaria de España les transmite datos de defunciones para gestionar el de Sucesiones.
También ha expuesto que gestionan decenas de fuentes de información que cruzan entre ellas cuando consideran necesario y ha defendido: "Todas las administraciones tributarias lo hacen".
Ha asegurado que todos los datos que gestiona la Generalitat son producto de un trabajo fiscal con "tres décadas" de trayectoria, y ha recordado que, para despejar dudas por el caso Vidal, ya ha pedido a la Autoridad Catalana de Protección de Datos una auditoría sobre los datos que gestiona a la Agència Tributaria de Catalunya (ATC).
JXSÍ Y LA CUP IMPIDEN QUE DECLAREN CINCO CONSELLERS MÁS
JxSí y la CUP han unido sus votos este miércoles para evitar que cinco consellers del Govern y el juez Santi Vidal tengan que comparecer ante la Comisión de Asuntos Institucionales (CAI) del Parlament para dar explicaciones sobre las polémicas declaraciones del dimitido senador de ERC.
Así se ha decidido en esta comisión por 11 votos en contra de la comparecencias --JxSí y la CUP-- y 10 a favor --el resto de la oposición-- y los consellers que no tendrán que comparecer son el conseller de Justicia, Carles Mundó; el de Interior, Jordi Jané; el de Asuntos Exteriores, Raül Romeva; la de Gobernación, Meritxell Borràs, y la portavoz, Neus Munté.
No es la primera vez que ambos partidos políticos unen fuerzas para evitar una comparecencia de un miembro del Govern sobre este tema. De hecho, el pasado 31 de enero, evitaron que el propio Carles Puigdemont diera la cara en el Parlament.
PSC y Cs anunciaron que pedirían una comisión de investigación sobre el caso si estos consellers no comparecían en la Cámara, y solo necesitan el apoyo de un grupo más de la Cámara para forzarla.
La diputada de JxSí Anna Caula ha defendido que este miércoles ya comparecerán ante la Cámara por el caso Vidal el vicepresidente del Govern, Oriol Junqueras, y el secretario de Hacienda de la Generalitat, Lluís Salvadó, por lo que ven innecesario ampliar las comparecencias con otros consellers: "Este miércoles se darán las explicaciones oportunas", ha argumentado.
El diputado de la CUP Carles Riera ha considerado que las polémicas declaraciones de Vidal fueron "absolutamente excéntricas y totalmente recriminables", pero ha considerado -como JxSí- que con las comparecencias de Junqueras y Salvadó este miércoles es suficiente.
"Para la independencia tendremos que desobedecer la legalidad española y obedecer la catalana, pero siempre protegiendo los derechos de la ciudadanía. No tenemos ninguna preocupación. Con la comparecencia del vicepresidente quedará claro", ha añadido.
Las polémicas declaraciones del dimitido senador de ERC abarcaban asuntos que iban desde los datos fiscales de los catalanes hasta los jueces o los Mossos d'Esquadra, de ahí que la oposición pedía que fueran hasta cinco miembros del Govern y no solo Junqueras los que comparecieran ante la Cámara.
OTRAS COMPARECENCIAS
Aparte de los cinco consellers, otras comparecencias rechazadas para dar explicaciones sobre el caso son las del director del Institut d'Estudis de l'Autogovern, Carles Viver Pi-Sunyer; el director gerente del Centro de Telecomunicaciones, Joan Angulo Arrese; la interventora general de la Generalitat, Rosa Vidal; la de la directora de la Autoridad Catalana de Protección de Datos, Maria Àngels Barbarà, y la del director del Instituto de Estadística de Catalunya, Francesc Udina, entre otros.
El portavoz de Cs en el Parlament, Carlos Carrizosa, ha argumentado que las comparecencias por el caso Vidal no pueden reducirse tan solo a Junqueras y Salvadó porque las declaraciones de Vidal "atañen a varios departamentos" de la Generalitat.
Vidal afirmó desde que la Generalitat estaba obteniendo de forma ilegal los datos fiscales de los catalanes, hasta que sabían qué jueces eran partidarios de la independencia y quienes no, o que un gobierno extranjero estaba formando a los Mossos en contraespionaje, entre otras cuestiones.
Ferran Pedret y Lluís Rabell han coincidido en destacar "la gravedad" de las palabras del senador justificaba que tuvieran que ir al Parlament varios consellers y no solo Junqueras, pero finalmente no han logrado que prosperaran sus peticiones.
Escribe tu comentario