La RAE incorpora en el Diccionario los términos «matrimonio homosexual», «bloguero», «friki» y «canalillo»

Los Señores académicos de la RAE se adaptan a toda velocidad a los nuevos tiempos, ya que por quinta vez desde su aparición en el año 2001, la vigésima segunda edición impresa del Diccionario de la lengua española admite que el matrimonio entre dos personas del mismo sexo ocupa un lugar destacado entre la lista de novedades que se han incorporado a la versión electrónica del Diccionario de la Real Academia Española (DRAE), en la cual figuran también voces como bloguero, chat, espanglish, friki, SMS y tableta electrónica.
|
boda gay

 

boda gay

Los Señores académicos de la RAE se adaptan a toda velocidad a los nuevos tiempos, ya que por quinta vez desde su aparición en el año 2001, la vigésima segunda edición impresa del Diccionario de la lengua española admite que el matrimonio entre dos personas del mismo sexo ocupa un lugar destacado entre la lista de novedades que se han incorporado a la versión electrónica del Diccionario de la Real Academia Española (DRAE), en la cual figuran también voces como bloguero, chat, espanglish, friki, SMS y tableta electrónica.

Entre las novedades de la RAE hay términos de todos los tipos, desde el cómic manga, la cienciología y el movimiento okupa hasta otros tan coloquiales como acojonamiento, culamen, gayumbos o peñazo, orgásmico, sociata, pasando por el euroescepticismo que parece reinar hoy día en gran parte de Europa y expresiones del ámbito económico como riesgo de crédito o riesgo soberano.
El simpático canalillo, es decir, el «comienzo de la concavidad que separa los pechos de la mujer tal como se muestra desde el escote», y el entretenido pasatiempo del sudoku, figuran igualmente entre los avances de la 23ª edición del diccionario, que se publicará en otoño del 2014 como cierre de la celebración del tercer centenario de la RAE, que comienza en el 2013.
Todos estos términos han sido consensuados por las 22 Academias de la Lengua Española y se pueden consultar ya en la página web del diccionario académico, que, a tenor de las cifras, se ha convertido en una herramienta imprescindible de la RAE para mejorar el conocimiento del español: cada día recibe más de dos millones de consultas. México, Argentina, España y Colombia suelen ser países más activos.
Hacía tiempo que se esperaba la incorporación al diccionario del matrimonio homosexual, un tipo de unión que ya está reconocido por ley en España y en otros países hispanohablantes. Ahora se añade como una de las acepciones de la voz matrimonio, definido así: «En determinadas legislaciones, unión de dos personas del mismo sexo, concertada mediante ciertos ritos o formalidades legales, para establecer y mantener una comunidad de vida e intereses». Amen

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA